sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Juez de Chone acusado de acoso y envío de material sexual: Judicatura lo suspendió mientras se investiga su conducta

El Consejo de la Judicatura (CJ) suspendió por tres meses y sin sueldo al juez del Tribunal de Garantías Penales de Chone, en la provincia de Manabí, identificado como F.H.A.Z., tras una denuncia por presunto acoso sexual laboral en contra de una servidora judicial.

La medida fue adoptada en cumplimiento de las competencias constitucionales y legales del organismo, tras determinar que existen elementos suficientes para proceder con la suspensión preventiva, conforme al artículo 269 numeral 5 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el artículo 50 del Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria.

Denuncia por acoso y material ofensivo

El 18 de julio de 2025, la funcionaria denunciante presentó una queja formal señalando que el juez le envió, a través de WhatsApp, un video de contenido sexual explícito, acompañado de expresiones ofensivas y misóginas. Según su testimonio, al reclamar por el comportamiento del magistrado, recibió comentarios intimidatorios.

La denuncia también sostiene que el contenido habría sido difundido a otros funcionarios del Complejo Judicial de Chone, lo que agravó la situación y afectó su integridad personal y profesional.

Medida preventiva

El Consejo de la Judicatura explicó que la suspensión temporal tiene como objetivo permitir el desarrollo de una investigación imparcial y libre de interferencias, tanto sobre el proceso como sobre la víctima. La institución recordó que, según el COFJ, los jueces pueden ser suspendidos cuando existan indicios de infracciones graves o gravísimas.

En un comunicado, el CJ reiteró su compromiso con la erradicación de todo tipo de violencia en el entorno laboral y con la defensa de los derechos de las y los servidores judiciales.

“Actuaremos con firmeza, dentro del marco legal, para garantizar un sistema judicial íntegro, libre de prácticas que vulneren la dignidad humana”, subrayó la entidad.