sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Dormir con tu perro es bueno o malo? La ciencia responde

Para muchos dueños de mascotas, compartir la cama con su perro es una muestra de amor y compañía. Pero esta práctica ha sido motivo de debate tanto en el ámbito de la salud como en el del comportamiento animal. ¿Es realmente buena idea dormir con tu perro o puede traer consecuencias negativas?

Diversos estudios científicos y especialistas en medicina del sueño y comportamiento animal han analizado el tema. Aquí te contamos los beneficios y riesgos de esta costumbre, para que tomes la mejor decisión según tu estilo de vida.

Beneficios de dormir con tu perro

  1. Bienestar emocional:
    La presencia de un perro puede reducir el estrés, la ansiedad y la sensación de soledad, generando una sensación de calma que mejora el descanso, especialmente en personas con trastornos emocionales.
  2. Refuerzo del vínculo humano-animal:
    Compartir un espacio íntimo como la cama fortalece el lazo afectivo con tu mascota y mejora su comportamiento durante el día.
  3. Sensación de seguridad:
    Muchos dueños afirman sentirse más protegidos al dormir con su perro, ya que su presencia brinda tranquilidad, sobre todo si viven solos o en lugares inseguros.
  4. Confort para el perro:
    Algunos perros duermen mejor si están cerca de su humano, lo que reduce comportamientos como el ladrido nocturno o la ansiedad por separación.

Desventajas de dormir con tu perro

  1. Alteración del sueño:
    Los movimientos, ruidos o hábitos nocturnos del perro pueden interrumpir tu descanso, afectando tu ciclo de sueño profundo.
  2. Problemas de higiene:
    Aunque tu perro esté limpio, puede llevar alérgenos, parásitos o pelo a la cama, lo cual puede causar molestias o alergias.
  3. Conductas problemáticas:
    Algunos perros pueden confundir jerarquías si no se les imponen límites claros, generando conductas de sobreprotección o dominancia.
  4. Conflictos en pareja:
    Dormir con tu perro puede ser un punto de tensión si tu pareja no está de acuerdo, afectando la intimidad o la comodidad compartida.

Entonces, ¿es bueno o malo dormir con tu perro?

No existe una respuesta universal. Todo depende de factores como:

  • La personalidad del perro
  • Las necesidades del dueño
  • La higiene y salud general
  • La calidad del descanso

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño no prohíbe esta práctica, pero recomienda evaluarla caso por caso.

Dormir con tu perro puede ser positivo si se mantienen buenas prácticas de higiene, se establece un espacio adecuado y se respetan los límites. Si notas que afecta tu sueño o tu salud, es mejor optar por que tu mascota duerma en su propia cama cerca de ti.

Esto te puede interesar: