Internacional

Tres sismos sacuden Perú luego del terremoto de 8.8 en Rusia

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre tres sismos de magnitud leve después del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre la ocurrencia de tres sismos de magnitud leve a moderada en territorio peruano. Estos movimientos telúricos se reportaron en las regiones de Tacna, Cusco e Ica entre la noche del 29 y la mañana del 30 de julio, ocurriendo después del terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia el 29 de julio de 2025.

Hasta el momento, no se han reportado daños personales ni materiales a causa de estos sismos.

También puedes leer: Médicos rusos continuaron operando durante terremoto de 8.8

Detalles de los sismos en Perú

El primer sismo ocurrió el 29 de julio a las 10:49 p.m. Su epicentro se localizó a 38 kilómetros al este de Tarata, en la provincia del mismo nombre, región de Tacna. Con una magnitud de 4.4, este evento se produjo a una considerable profundidad de 179 kilómetros, según el reporte del IGP. La intensidad fue de III en la escala de Mercalli Modificada (MM), lo que significa que fue percibido levemente por la población local, pero sin causar daños.

El segundo movimiento telúrico se registró en la madrugada del 30 de julio a las 02:22 a.m. Tuvo una magnitud de 3.6 y una profundidad de 9 kilómetros. El epicentro se ubicó a 4 kilómetros al noroeste de Yanaoca, en la provincia de Canas, región de Cusco. El IGP indicó que la intensidad de este sismo fue de II-III en Yanaoca, lo que significa que fue percibido débilmente por los habitantes, sin que se reportaran consecuencias.

El tercer evento sísmico tuvo lugar el mismo día a las 06:46 a.m. Presentó una magnitud de 4.0 y su epicentro se situó a 29 kilómetros al suroeste de Palpa, provincia de Palpa, región de Ica. Este temblor tuvo una profundidad de 38 kilómetros. Aunque no se especificó la intensidad percibida por la población, es importante destacar que no se reportaron afectaciones.

Recomendación de autoridades locales

Las autoridades peruanas han recomendado a la población mantener la calma y repasar las medidas de seguridad ante sismos. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recordó que el país se encuentra en una zona de alta actividad sísmica y aconsejó estar atento a los reportes oficiales, evitando la propagación de rumores.

Es importante recordar que los sismos de menor magnitud que ocurren tras un gran evento telúrico internacional, aunque puedan causar alarma, son parte del comportamiento habitual de la dinámica interna de la Tierra.

Defensa Civil y las oficinas regionales están coordinando con las autoridades locales para monitorear cualquier impacto en las zonas afectadas y han asegurado la disposición de recursos ante posibles emergencias. El IGP continuará informando sobre la evolución de la actividad sísmica en el país.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Tendencia

Iglesia Católica en Perú realiza misas en Roblox y tiene gran respuesta de asistentes

La Iglesia Católica de Chiclayo, Perú, revoluciona la evangelización con una audaz iniciativa…
Ver más
Comunidad

Sismo de magnitud 3,9 se registró cerca de Nobol, Guayas

Un sismo de magnitud 3,9 MLv y 56 km de profundidad se registró la noche de este domingo 23 de…
Ver más
Internacional

Fuerte terremoto sacude Bangladesh dejando varios muertos y más de 100 heridos

La mañana de este viernes, la región central de Bangladesh sufrió un devastador terremoto de…
Ver más
Comunidad

Se reportó un sismo esta noche cerca de Guayaquil

Este miércoles 12 de noviembre de 2025, a las 21:34:07 (hora local), se registró un sismo de…
Ver más
Comunidad

Se reportó un sismo cerca de Balao, Guayas

Este domingo 9 de noviembre de 2025, a las 19:31:46 (hora local), se registró un sismo de…
Ver más
Lo últimoNoticias

COE Provincial activa evacuación preventiva en Galápagos por alerta de tsunami

Esto te puede interesar