Una nueva vida ha traído un rayo de esperanza para la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) en Ecuador. El Bioparque Amaru celebró el pasado 11 de junio de 2025 el nacimiento de su primera cría hembra.
Considerado un hito que marca un avance significativo en los esfuerzos por proteger a esta majestuosa especie, considerada en peligro crítico de extinción.
A 64 días de su llegada, la pequeña cóndor es la protagonista del programa nacional de manejo y reproducción, iniciativa liderada por el Grupo Cóndor y respaldada por el MAATE.
Su nacimiento es crucial, pues en todo el país solo se conocen tres parejas reproductivas de cóndores bajo cuidado humano. Asimismo, se convierte en una valiosa oportunidad para ampliar la reserva genética de la especie.
También puedes leer: Gobierno impulsa transformación del agro y entrega viviendas en Azuay
Crianza asistida con marionetas para el cóndor andino
Desde el primer momento, los expertos han mantenido una atención meticulosa. Colocaron a la cría en una termo-cuna para mantener su temperatura corporal y, para garantizar su correcto desarrollo, los especialistas utilizaron una técnica de crianza asistida con marionetas.
Estas marionetas, con la imagen y el olor de sus padres, Inti y Pacha, han sido la clave para fomentar un vínculo parental sin contacto humano. “Cada alimentación y estímulo está cuidadosamente planificado para no interferir con su conducta futura”, explicó el MVZ Santiago Cárdenas.
El objetivo es que la cría reciba los estímulos visuales y olfativos necesarios para desarrollar un comportamiento natural, preparándola para una futura vida en libertad.
La cría, que aún no tiene nombre, nació de un huevo que fue incubado naturalmente durante 64 días.
Después de la eclosión, Pacha cuidó a su cría durante las primeras 24 horas, antes de que fuera trasladada a la termo-cuna para recibir los protocolos de nutrición, hidratación y bioseguridad, además de revisiones médicas diarias.
Este emocionante nacimiento demuestra el compromiso de Ecuador con la protección de su fauna más emblemática.
–