Vecinos de Fort Collins, en el estado de Colorado, Estados Unidos, han reportado la presencia de conejos salvajes con extrañas protuberancias negras en el rostro y la cabeza. Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran cómo estas formaciones, que parecen cuernos o tentáculos, crecen alrededor de los ojos, boca y mejillas de los animales.
La causa: un virus exclusivo de conejos
Especialistas del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmaron que los animales están infectados con el virus del papiloma del conejo cola de algodón, también llamado Shope papillomavirus. Esta enfermedad provoca verrugas duras y queratinizadas que, en algunos casos, adoptan formas inusuales.
La transmisión ocurre principalmente a través de insectos como mosquitos, garrapatas y pulgas que pican a conejos enfermos y luego a sanos. Aunque el aspecto de los animales es inquietante, el virus no representa riesgo para humanos ni para otras especies.
Posibles riesgos para los conejos
En la mayoría de los casos, los conejos salvajes logran recuperarse sin intervención. Sin embargo, si las protuberancias crecen demasiado, pueden dificultar la alimentación, la visión o la movilidad. En cambi, en los domésticos, los veterinarios pueden recomendar la extracción quirúrgica de las lesiones para evitar complicaciones.
Recomendaciones de las autoridades
Las autoridades aconsejan no tocar ni acercarse a conejos infectados, mantener a las mascotas alejadas y reportar cualquier avistamiento para ayudar en el monitoreo. También se recomienda prevenir las picaduras de insectos en conejos domésticos, especialmente en los meses más cálidos.
También te podría interesar: Atlético Tijuana hace historia al integrar a Lucía, mujer transgénero, a su cuerpo técnico