En su primera actividad oficial en Japón, el presidente Daniel Noboa Azin mantuvo este martes, 26 de agosto de 2025, un encuentro con más de 20 empresarios e integrantes de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), una de las organizaciones económicas más influyentes del mundo.
Durante la cita, Noboa destacó la importancia del gremio japonés en el desarrollo económico global y reiteró la intención de Ecuador de avanzar hacia la firma de un acuerdo comercial bilateral. “Todo acuerdo comercial será beneficioso para las dos vías. Buscamos no solo ser un proveedor importante para el mercado japonés, sino también un buen cliente”, afirmó el Mandatario.
Ecuador presenta cifras económicas positivas
El Presidente recordó que al inicio de su primer mandato, en 2023, el país enfrentaba una economía debilitada y altos niveles de violencia. Sin embargo, resaltó que las medidas aplicadas desde entonces permitieron una recuperación visible:
- Crecimiento económico del 4 % en el primer semestre de 2025, con proyección del 5 % al cierre del año.
- Inflación anual de 0,75 %, una de las más bajas del mundo.
- Mayor dinamismo en el sector bancario con mejores tasas de interés.
- Reducción del riesgo país.
“Estos indicadores generan confianza y convierten a Ecuador en un competidor sostenible en el mundo”, subrayó Noboa.
Interés japonés en invertir en Ecuador
El presidente del Comité de América Latina y el Caribe de Keidanren, Fujimoto Masayoshi, reconoció los avances de la economía ecuatoriana y expresó el respaldo del gremio para impulsar un acuerdo económico bilateral.
Entre los sectores de interés para la inversión japonesa se destacan:
- Salud: suministro y distribución de medicamentos, tomando como referencia el modelo aplicado en Perú.
- Energía y minería: participación en proyectos estratégicos.
- Agroindustria: impulso a la producción de cacao y camarón.
- Seguridad: aplicación de tecnologías digitales.
- Automotriz: empresas como Mitsubishi, Toyota y Suzuki reafirmaron la relación comercial con Ecuador.
Oportunidad estratégica
Para Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), la reunión en Japón marca un paso decisivo hacia la apertura de un mercado clave: “Este acuerdo permitirá derrumbar aranceles y facilitar el ingreso de productos ecuatorianos al mercado nipón”.
El diálogo entre Noboa y Keidanren abre una nueva etapa en la relación bilateral, con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y fortalecer la cooperación económica entre Ecuador y Japón.