InternacionalLo último

El Cartel de los Soles, en la mira internacional: países de la región lo reconocen como organización terrorista

Nicolas Maduro

El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Washington atribuye estrechos vínculos con el Gobierno de Nicolás Maduro, está en el centro de la nueva estrategia militar de Estados Unidos en el Caribe. La administración de Donald Trump ha desplegado más de 4.000 efectivos y una poderosa flota naval para combatir el narcotráfico, en una operación sin precedentes en la región en las últimas décadas, lo que ha disparado la tensión con Caracas.

El movimiento militar incluye destructores Aegis, buques de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear, recursos que la Casa Blanca considera necesarios para enfrentar el crimen transnacional. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, evitó aclarar si se prevén ataques directos a instalaciones militares venezolanas y reiteró que Washington considera a Maduro y su entorno como un “cártel del narcotráfico”.

El cartel y sus líderes señalados por EE.UU.

La existencia del Cartel de los Soles, conformado supuestamente por militares venezolanos, se remonta a los años noventa. Sin embargo, no fue sino hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump, que el Departamento de Justicia lo reconoció formalmente y señaló a Nicolás Maduro y al entonces ministro del Interior, Diosdado Cabello, como sus principales líderes.

Ese mismo año, Washington ofreció 15 millones de dólares de recompensa por información que permitiera capturar a Maduro. Caracas respondió con indignación, negando la existencia del cartel y acusando a EE.UU. de difamación.

La presión judicial también se reflejó en casos como la extradición desde España del exjefe de inteligencia Hugo “Pollo” Carvajal, en 2023, acusado de introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos y de colaborar con las FARC. Ese mismo año, en Nueva York, fue condenado por narcotráfico Carlos Orense Azócar, presunto miembro de la cúpula del cartel junto con el exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami, detenido por corrupción en Caracas.

En 2024, Carvajal se declaró culpable y reconoció haber conspirado con las FARC para traficar drogas hacia Estados Unidos. Poco después, el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como grupo terrorista, acusándolo de vínculos con el Tren de Aragua en Venezuela y el Cartel de Sinaloa en México. La recompensa por Maduro aumentó entonces a 50 millones de dólares.

Reacciones regionales y agenda diplomática

La decisión estadounidense fue respaldada por gobiernos como los de Daniel Noboa en Ecuador, Javier Milei en Argentina y Santiago Peña en Paraguay, que también reconocieron al Cartel de los Soles como organización terrorista. Sin embargo, el presidente colombiano Gustavo Petro insiste en que el grupo “no existe” y que las verdaderas redes de narcotráfico operan desde Europa y Medio Oriente.

Mientras Caracas denuncia el despliegue como una “amenaza de invasión”, la Casa Blanca asegura que se trata de un esfuerzo para frenar el tráfico de cocaína en la región. La próxima semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador, donde se espera que el tema del Cartel de los Soles, el Tren de Aragua y los cárteles mexicanos figure en el centro de la agenda bilateral.