viernes, 5 septiembre 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Daniel Noboa destaca cooperación con EE. UU. y advierte sobre narcoterrorismo y minería ilegal

El presidente Daniel Noboa mantuvo este 4 de septiembre de 2025 una entrevista con Univision, en la que abordó temas clave de la agenda bilateral con Estados Unidos, tras su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, así como la situación regional en materia de seguridad y economía.

EE. UU. reconoce a Los Lobos y Los Choneros como grupos narcoterroristas

Noboa resaltó que uno de los logros más importantes de su encuentro fue que Estados Unidos reconoció a las organizaciones Los Lobos y Los Choneros como grupos narcoterroristas. Explicó que estas estructuras forman parte de una red internacional que afecta no solo a Ecuador, sino también a EE. UU., Europa y otras regiones del mundo.

El mandatario presentó un diagnóstico de las zonas más golpeadas por la violencia en Ecuador y planteó la necesidad de una estrategia conjunta para enfrentar amenazas a mediano y largo plazo.

Minería ilegal y lavado de activos

El Presidente alertó que el narcotráfico ha expandido sus actividades ilegales hacia la minería ilegal, la cual está impactando la economía, los recursos naturales y comunidades en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela.

En ese sentido, Noboa informó que EE. UU. ha mostrado disposición de colaborar en control fronterizo, trazabilidad del oro y posible refinamiento local en Ecuador. Recordó que el oro se ha convertido en una de las principales herramientas para el lavado de activos, debido a su rentabilidad y liquidez.

Sobre las concesiones mineras, mencionó el caso de Quimsacocha, donde exigió a la empresa responsable aplicar los más estrictos controles ambientales para evitar daños en las fuentes de agua. “De lo contrario, las concesiones no serán aceptadas”, advirtió.

Migración y deportaciones desde EE. UU.

Consultado sobre la posibilidad de que Ecuador reciba personas deportadas desde EE. UU., Noboa aseguró que existe disposición de apoyo, siempre que se trate de ciudadanos sin antecedentes violentos. Aclaró que no se prevé un número alto y que, de ser personas pacíficas que no puedan regresar a sus países de origen, Ecuador evaluará su acogida.

Relación con países vecinos y situación regional

El mandatario reiteró que Ecuador está abierto al diálogo con México y Colombia, al subrayar que la lucha contra el crimen organizado debe ser regional: “Debemos luchar en conjunto, no podemos estar separados”, afirmó.

Sobre Venezuela, recordó los informes de inteligencia que vinculan al cartel de los Soles con el régimen de Nicolás Maduro. A su juicio, EE. UU. está atendiendo por fin un problema que desborda fronteras: “No son pandillas pequeñas, son grupos narcoterroristas altamente armados que mueven miles de toneladas de droga”, sostuvo.

Economía e inversiones

En el plano económico, Noboa aseguró que Ecuador está abierto al comercio con el mundo sin distinción ideológica. Destacó que en el primer semestre del año el país creció 4 %, con una proyección de 5 % para el segundo semestre, además de alcanzar el nivel más alto de empleo adecuado desde 2019.

“Eso es una señal de que no solo combatimos a los narcoterroristas y la inseguridad, sino que también damos desarrollo económico a las familias ecuatorianas”, concluyó.