El polémico Simon Leviev ha vuelto a ser noticia tras su reciente detención por presuntos fraudes financieros y uso de documentos falsos. Su historia, que alcanzó fama internacional por el documental El estafador de Tinder en Netflix, vuelve a generar debates sobre la seguridad en las apps de citas.
Simon Leviev, cuyo nombre real es Shimon Hayat, fue arrestado recientemente en medio de nuevas acusaciones de estafa. Las autoridades informaron que el israelí enfrenta cargos relacionados con fraude y falsificación de documentos, aunque la investigación sigue en curso y podrían presentarse más cargos en su contra.
La noticia ha generado un gran revuelo en redes sociales, donde miles de usuarios han recordado su historial y los escándalos que protagonizó. Algunas fuentes indican que Leviev habría intentado retomar actividades empresariales tras su liberación anterior, lo cual quedó interrumpido con esta nueva detención.
El documental de Netflix que narró la historia de Simon Leviev
La fama de Leviev se disparó en 2022 gracias al documental El estafador de Tinder, producido por Netflix. Esta producción reveló cómo engañaba a mujeres a través de Tinder, haciéndose pasar por un millonario del negocio de los diamantes.
El documental presentó testimonios de varias víctimas que aseguraron haber sido manipuladas emocional y financieramente. La historia causó indignación global y abrió un debate sobre la seguridad en las plataformas de citas, así como sobre la facilidad con la que los estafadores pueden operar en entornos digitales.
Reacciones y consecuencias del caso
Tras su fama mediática, Leviev intentó capitalizar su notoriedad ofreciendo servicios de consultoría e incluso participando en eventos públicos, aunque recibió un fuerte rechazo de la opinión pública.
Con su reciente detención, su nombre vuelve a estar bajo el escrutinio internacional. Mientras avanza el proceso judicial, miles de usuarios piden mayor protección frente a fraudes románticos y estafas digitales en las aplicaciones de citas.
También te podría interesar: ¿Un Lamborghini acuático? El nuevo juguete que conquista los mares