Si creías que los gatos solo eran expertos en siestas, la ciencia acaba de darles un nuevo título: guardianes de la mente. Un reciente estudio de la Universidad de Ginebra ha revelado que la convivencia con animales de compañía podría estar asociada con un deterioro cognitivo más lento en la vejez.
La investigación, que analizó datos de adultos mayores de 50 años, arrojó una conclusión sorprendente: cada animal podría tener un beneficio específico para el cerebro.
Mientras los dueños de perros tienden a conservar una memoria más aguda, los tutores de gatos experimentaron un deterioro más lento en la fluidez verbal.

También puedes leer: Científicos chinos fabrican un ‘pegamento óseo’ para reparar fracturas en minutos
La “hormona del amor” y el ronroneo de los gatos
La ciencia ya sabía que interactuar con mascotas es beneficioso. Sin embargo, un artículo de la neurocientífica Laura Elin Pigott en The Conversation destaca el papel de la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», en la relación entre humanos y gatos.
Según varios estudios, las caricias y el contacto físico suave con los gatos pueden aumentar los niveles de oxitocina tanto en los dueños como en las mascotas, siempre y cuando la interacción no sea forzada. Esta hormona no solo fomenta el afecto, sino que también ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés. La investigadora explica que esta reducción de estrés puede bajar la presión arterial e incluso disminuir la sensación de dolor.
Además de las caricias, el ronroneo también contribuye a este vínculo. El sonido de baja frecuencia del ronroneo se ha relacionado con efectos calmantes en los humanos, reduciendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La oxitocina, al parecer, es la responsable de mediar estos beneficios.
Así que la próxima vez que tu gato se acurruque a tu lado y empiece a ronronear, recuerda que no solo está pidiendo atención, sino que también podría estar protegiendo tu salud mental.

–