Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, tras operativo contra la minería ilegal
Lo últimoNoticias

Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, tras operativo contra la minería ilegal

Foto: Ministerio de Defensa

El Gobierno Nacional ejecutó una ofensiva militar de gran escala para erradicar la minería ilegal en Imbabura, destruyendo más de 700 bocaminas y capturando a siete personas vinculadas con grupos armados.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador asumieron el control total del sector de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, tras un amplio operativo militar destinado a eliminar los focos de minería ilegal que operaban en la zona. La intervención, liderada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto, general Henry Delgado Salvador, marca un nuevo golpe a las mafias que financian economías delictivas y atentan contra la soberanía nacional.

“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, afirmó el ministro Loffredo desde el lugar del operativo.


Despliegue militar y destrucción de estructuras

Durante varios días, 300 efectivos militares participaron en la operación, que incluyó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas. El área intervenida abarcó 187 hectáreas, donde fueron destruidas más de 720 bocaminas, junto con procesadoras, poleas y campamentos utilizados por las organizaciones criminales.

Antes del inicio de las operaciones aéreas, se evacuó por completo a la población civil para garantizar su seguridad.


Capturas y decomisos

En el sector Esperanza de Río Verde, parroquia Lita, efectivos del Ejército Ecuatoriano detuvieron a siete personas en delito flagrante, entre ellas cinco hombres de nacionalidad colombiana y dos mujeres ecuatorianas. En su poder se encontraron armas de uso militar y una gran cantidad de municiones, lo que confirma la presencia de grupos irregulares extranjeros en coordinación con organizaciones delictivas locales (GDOs).


El contingente militar permanecerá de forma indefinida en la zona para garantizar la seguridad y estabilidad del territorio. Se instalará un destacamento fijo que asegure la presencia del Estado y evite el resurgimiento de actividades ilegales.