Un hecho ocurrido en Córdoba ha generado fuerte indignación y abrió nuevamente el debate sobre el vientre de alquiler en Argentina. Un bebé nacido bajo este método fue abandonado por ambas madres, lo que llevó a una rápida intervención judicial y a una ola de rechazo social.
Según medios locales, la madre biológica —una mujer francesa que aportó sus óvulos— decidió no asumir la custodia del niño al enterarse de que había nacido prematuro y con complicaciones neuronales. La negativa fue comunicada mediante una carta enviada por su abogada, donde expresó que no tenía intención de conocer ni hacerse responsable del recién nacido.
Por otro lado, la mujer que llevó el embarazo también renunció a su cuidado días después, alegando motivos económicos y personales. El pequeño permaneció internado en un hospital neonatal mientras enfrentaba graves problemas de salud y el abandono de ambas progenitoras.
Primer caso de abandono tras un vientre de alquiler en Argentina
De acuerdo con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), este es el primer caso en el país en el que un bebé nacido por vientre de alquiler queda en situación de abandono. La entidad pidió que el menor fuera declarado en estado de adoptabilidad para garantizarle “un hogar con amor, cuidado y estabilidad”.
La jueza Mariana Pascual, del fuero de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, asumió el caso y autorizó el proceso de adopción. En su fallo, calificó el hecho como “una vulneración directa a la dignidad humana”. En el que además destacaron que el niño fue tratado “como un objeto descartable ante la frustración de las expectativas de sus madres”.
“La vida no es un producto y un niño no es un objeto que deba cumplir expectativas. Cosificar a un niño es negar su humanidad desde el inicio. Cada uno merece respeto, cuidado y amor”, escribió la magistrada en su resolución.

Un vacío legal que deja a los niños vulnerables
La jueza resaltó que la gestación se realizó sin un control judicial previo ni un proceso que estableciera la filiación del menor. Esa falta de regulación permitió que el bebé quedara en un limbo legal.
El caso volvió a poner sobre la mesa la ausencia de una ley que regule el vientre de alquiler en Argentina. Actualmente, estos acuerdos se realizan de forma privada y sin supervisión judicial. Lo que deja tanto a los bebés como a las mujeres gestantes en una situación de vulnerabilidad.
Reacciones en redes sociales y pedido de una ley clara
El caso ha provocado indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos, que exigen una legislación más clara para proteger a los niños nacidos mediante este tipo de acuerdos.
“Cuando no hay regulación, los niños quedan a merced de la voluntad de los adultos, y eso es inaceptable”, señaló una vocera de la Senaf al diario La Nación.
Por ahora, el menor se encuentra bajo custodia del Estado y en proceso de adopción. El hecho marca un precedente ético y jurídico en el país y reabre un debate urgente sobre la necesidad de regular el vientre de alquiler en Argentina.
También te podría interesar: Autoridades estadounidenses desmienten teorías sobre un presunto asesino serial tras hallazgos en pantanos de Houston






