China marca un precedente mundial: los influencers deberán probar que son profesionales antes de opinar
Internacional

China marca un precedente mundial: los influencers deberán probar que son profesionales antes de opinar

China anunció nuevas restricciones para los influencers: quienes hablen sobre temas profesionales deberán mostrar títulos o credenciales verificables.
China anunció nuevas restricciones para los influencers: quienes hablen sobre temas profesionales deberán mostrar títulos o credenciales verificables.

El Gobierno de China implementó un conjunto de nuevas regulaciones dirigidas a los influencers y creadores de contenido digital, con el objetivo de combatir la desinformación y regular los temas de carácter profesional que circulan en redes sociales.

De acuerdo con la Administración del Ciberespacio de China (CAC), cualquier creador que difunda información relacionada con salud, derecho, finanzas, educación o ciencia deberá acreditar formación universitaria o certificaciones profesionales válidas antes de compartir contenido en plataformas digitales.


Los influencers deberán demostrar su preparación académica

Las nuevas normas establecen que los creadores deberán presentar sus credenciales —como títulos universitarios, licencias o certificados oficiales— para poder emitir opiniones o consejos sobre áreas especializadas.

Las plataformas chinas, entre ellas Weibo, Douyin (TikTok China) y Bilibili, estarán obligadas a verificar la autenticidad de las credenciales antes de aprobar o mantener las cuentas activas. El incumplimiento de esta medida puede derivar en suspensiones, cierre de canales o multas para quienes no cumplan con las verificaciones exigidas.

A partir de ahora, influencers y creadores de contenido en China deberán mostrar certificados profesionales para poder opinar sobre determinados temas.

Control sobre los temas y verificación del contenido

El reglamento también exige que los influencers indiquen claramente la fuente de sus datos cuando utilicen estudios, inteligencia artificial o dramatizaciones en sus publicaciones.
Asimismo, el gobierno reforzó la vigilancia sobre los anuncios de productos de salud, finanzas y educación, con el fin de evitar fraudes y contenido engañoso.

De esta forma, China busca que los usuarios reciban información verificada y sustentada. Además de que el contenido profesional provenga de voces acreditadas en sus respectivas áreas.


Un paso más en el control digital del país

Estas regulaciones amplían las restricciones aplicadas desde 2022, pero representan un endurecimiento significativo del control sobre los creadores de contenido.
Con ello, el país asiático intenta reducir la propagación de información falsa y elevar los estándares del entorno digital. Aunque críticos advierten que las normas podrían limitar la libertad de expresión en línea.

También te podría interesar: En esta ciudad de Europa no se permite adoptar gatos negros durante Halloween