Un sismo de magnitud 3,9 MLv y 56 km de profundidad se registró la noche de este domingo 23 de noviembre de 2025, a casi 13 km de Nobol, en la provincia del Guayas,
Por las características del sismo (magnitud moderada y foco intermedio), este tipo de eventos suele sentirse de forma leve en las zonas cercanas al epicentro, especialmente en cantones próximos, sin que necesariamente cause daños.
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 24, 2025
Evento: igepn2025wzpk
Ocurrido: 2025-11-23 20:59:39
Mag.: 3.9MLv
Prof.: 56.0 km
Lat.: 2.033° S
Long.: 80.020° W
Localizado: a 12.91 km de Nobol, Guayas
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/YayUlKrpDM pic.twitter.com/hxiwHip3b0
¿Qué dicen las autoridades sobre este evento sísmico?
Hasta el momento, el Instituto Geofísico mantiene el registro del evento como un sismo aislado, sin que se haya informado oficialmente de una cadena de réplicas asociadas.
Tampoco se han difundido reportes oficiales de afectaciones graves en infraestructura o personas en Nobol y sus alrededores. No obstante, las autoridades locales y los organismos de emergencias se mantienen atentos a cualquier novedad que pueda surgir desde las comunidades cercanas.
Los especialistas recuerdan que la costa ecuatoriana es una zona sísmicamente activa, por lo que este tipo de movimientos forman parte del comportamiento natural de la región.
¿Qué hacer ante un sismo de este tipo?
Aunque el sismo de Nobol fue de magnitud moderada, es importante recordar algunas recomendaciones básicas de prevención:
- Antes del sismo:
- Identificar zonas seguras dentro de la casa, oficina o escuela (bajo mesas firmes, junto a columnas, lejos de ventanas).
- Preparar un botiquín y una mochila de emergencia con agua, linterna, radio portátil y documentos importantes.
- Durante el sismo:
- Mantener la calma, agacharse, cubrirse y sujetarse si se está dentro de una edificación.
- Alejarse de ventanas, estanterías u objetos que puedan caer.
- Si se está en la calle, tomar distancia de postes, cables y fachadas






