Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico ecuatoriano, luego de la crisis energética que afectó al país en 2023. En estos dos años, la administración ha impulsado acciones emergentes, recuperación de infraestructura y nuevas inversiones que transformaron la capacidad operativa del sistema.

Crisis energética heredada en 2023

En 2023, el sistema eléctrico registraba un crecimiento mínimo en la generación, limitado a proyectos ya previstos como Sarapullo, Minas de Huascachaca y Ulba. Los embalses estaban al 30% de su capacidad y el parque térmico mostraba altos niveles de indisponibilidad por falta de mantenimiento y unidades siniestradas.
La situación se agravó con la peor sequía registrada en el país.

Primer giro: capacidad emergente y recuperación de unidades

Ante este escenario crítico, el Gobierno impulsó procesos emergentes que permitieron incorporar 182,4 MW de nueva potencia —principalmente térmica— y estabilizar la operación del sistema. Además, inició la recuperación de unidades afectadas en centrales estratégicas.

2025: un punto de inflexión en el sistema eléctrico

Durante 2024 y 2025 se consolidaron nuevos proyectos que sumaron alrededor de 440 MW adicionales entre centrales hidroeléctricas, térmicas y soluciones de arrendamiento.
En total, entre nueva generación y recuperación de infraestructura, el sistema se fortaleció en más de 860 MW.

Uno de los avances más relevantes es la reincorporación de 239,6 MW provenientes de unidades térmicas antes siniestradas, entre ellas la recuperación de Trinitaria y el mantenimiento mayor en Sopladora U2, que permitirá reponer 162,3 MW al sistema.

Embalses en niveles históricos

Una diferencia clave respecto a 2023 es el estado de los embalses.
Mientras hace dos años las reservas rondaban el 30%, en 2025 la cadena Paute–Mazar se ubica cerca del 98% de su capacidad, acompañada de condiciones favorables en Pisayambo, Daniel Palacios y Marcel Laniado.
Este almacenamiento representa un respaldo estratégico ante estiajes o contingencias.

Inversiones en transmisión y modernización

El Sistema Nacional de Transmisión ha recibido inversiones superiores a los USD 116 millones en ampliaciones, nuevas líneas y modernización de subestaciones hasta septiembre de 2025.
A esto se suman:

  • USD 63,29 millones en reposición y ampliación de infraestructura prioritaria.
  • USD 140,19 millones para el reforzamiento eléctrico del sector acuícola (financiamiento CAF).
  • USD 69,55 millones en proyectos de confiabilidad financiados vía tarifa.

Un sistema más robusto y resiliente

Los avances alcanzados muestran un cambio estructural respecto a la situación de 2023. El país cuenta ahora con:

  • Mayor generación firme
  • Un parque térmico recuperado
  • Embalses en niveles óptimos
  • Inversiones sostenidas en transmisión
  • Un sistema menos dependiente del recurso hídrico

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Lo últimoNoticias

Operativos “Libertad” evitaron pagos de más de USD 640.000 en extorsiones y dejaron 93 detenidos en el país

La Policía Nacional del Ecuador evitó que víctimas de secuestro y extorsión pagaran USD 641.900…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno capacita a 250 Jóvenes en Acción en Guayas en prevención y respuesta ante incendios

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)…
Ver más