La menstruación es un proceso natural que ocurre cada 26 a 32 días, sin embargo, cuando el sangrado es excesivo y dura más de siete días, se considera menorragia. Este tipo de sangrado puede generar efectos negativos, como la anemia por deficiencia de hierro, que afecta aproximadamente al 25% de las mujeres con este problema.
Esto no solo reduce las capacidades físicas y emocionales, sino que también puede impactar en la vida diaria.
El sangrado menstrual abundante puede deberse a diversas causas, como fibromas, pólipos uterinos, ciertos métodos anticonceptivos, abortos espontáneos, o condiciones médicas como trastornos de la función plaquetaria.
Es importante que las mujeres que experimentan este problema sean evaluadas por un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Vivir una menstruación digna implica reconocer y abordar las desigualdades en el acceso a recursos básicos y apoyo. Es esencial que tanto en el hogar como en las escuelas se hable del tema con naturalidad.
Explicar que la menstruación es un proceso biológico normal, educar sobre los síntomas físicos y emocionales, y desmentir mitos populares son pasos importantes para asegurar que las mujeres y niñas puedan vivir su ciclo menstrual con dignidad y respeto.