Ciencia y tecnología

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un llamado a la esperanza

Cada 10 de septiembre, el mundo se une en un llamado de urgencia y esperanza: el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Desde 2003, el objetivo ha sido claro: visibilizar este fenómeno y recalcar que, a pesar de su gravedad, se puede prevenir.

Al escuchar con empatía y ofrecer una mano amistosa, cada individuo puede marcar una diferencia en la vida de alguien.

También puedes leer: ¿Por qué no es recomendable colocar imanes en el refrigerador?

Factores de riesgo y las señales de alerta

El suicidio es un problema complejo, resultado de la interacción de factores que van desde lo individual hasta lo social. El riesgo aumenta con la acumulación de elementos como la depresión, el abuso de sustancias, el aislamiento social, el acoso y la discriminación. Además, las crisis personales, los problemas económicos y el acceso a medios letales pueden actuar como desencadenantes.

Sin embargo, hay esperanza. Factores de protección, como las relaciones interpersonales fuertes, las creencias espirituales y las estrategias positivas para afrontar el estrés, pueden actuar como amortiguadores y fortalecer la resiliencia de las personas.

Es fundamental prestar atención a las señales de alerta, que rara vez ocurren sin previo aviso. Hablar de ‘querer morir’, ‘sentirse sin esperanza’, regalar posesiones o mostrar cambios drásticos de humor son señales que nunca debemos ignorar.

Desarmando mitos sobre el suicidio

La desinformación ha creado mitos que impiden a las personas buscar y ofrecer ayuda. Es crucial derribarlos:

  • Mito: “Hablar de suicidio incita a hacerlo”. Realidad: Hablar abiertamente sobre este tema, con empatía y sin prejuicios, puede ser la única oportunidad que una persona en crisis tenga para recibir apoyo.
  • Mito: “Quien lo dice, no lo hace”. Realidad: La mayoría de las personas que intentan quitarse la vida han dado señales previas. Toda amenaza debe tomarse en serio.
  • Mito: “El suicidio es un acto de egoísmo”. Realidad: El suicidio es la manifestación de un dolor emocional insoportable, no de egoísmo.

Al derribar estos mitos, creamos un ambiente libre de estigmas donde las personas se sienten seguras para pedir ayuda.

Una invitación a la acción colectiva

El 10 de septiembre es un llamado a la acción. Hablar abiertamente sobre el suicidio, escuchar sin juzgar, promover la prevención desde la escuela y el trabajo, y garantizar el acceso a ayuda profesional son pasos esenciales.

La prevención es una responsabilidad colectiva que involucra a gobiernos, profesionales, familias y a toda la ciudadanía. Al unirnos, podemos transformar el conocimiento en acciones reales y, juntos, construir una sociedad más justa, atenta y comprometida con la vida.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué no es recomendable colocar imanes en el refrigerador?

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil