Ciencia y tecnología

Científicos crean alimento que ayudaría a la crisis alimentaria: ¿Qué es y cómo funciona?

El arroz híbrido de los investigadores coreanos. FOTO TOMADA DE LA UNIVERSIDAD YONSEI.

Científicos surcoreanos crearon un nuevo tipo de alimento híbrido que mezcla arroz y células de res, que según ellos podría contribuir a resolver las crisis alimentarias y significaría un avance en el marco del cambio climático.

Este nuevo «arroz rosa» fue cultivado en laboratorio por investigadores de la universidad Yonsei de Seúl y contiene células de músculo y grasa de res.

El resultado tiene el aspecto de un arroz que, según el equipo, podría ofrecer una alternativa a la carne, a la vez menos cara y más sustentable en el plano ecológico, y con una emisión de carbono más baja.

«Imaginen que obtenemos todos los nutrimentos que requerimos a partir de un arroz reforzado proteínicamente  cultivado sobre células», dijo Park So-hyeon, coautor del estudio.

«El arroz posee ya un nivel elevado de nutrimentos, pero al agregarle células provenientes de ganado aumentará más», dijo en un comunicado de prensa publicado el miércoles, cuando apareció en la revista Matter.

Los granos de arroz fueron recubiertos con gelatina de pescado para ayudar a las células de res a adherirse, y luego cultivados durante 11 días.

Según el equipo de investigadores, comparado con el arroz ordinario, el producto final contenía 8% de proteínas y 7% de materia grasa suplementaria, al mismo tiempo que es más duro y más desmenuzable que los granos naturales.

La última versión creada en laboratorio deja un trazo carbono claramente más bajo que la carne, pues no requiere criar animales, lo que consume «muchos recursos y agua y libera mucho gas con efecto invernadero «, declaró Park. 

Por 100 gramos de proteínas producidas, se calcula que el arroz híbrido libera menos de 6,27 kg de dióxido de carbono, o sea ocho veces menos que la producción de carne bovina, según el comunicado de prensa. 

Si fuera comercializado, ese arroz híbrido constituiría una opción mucho menos cara para los consumidores de Corea del Sur, con un precio de venta calculado en unos 2,23 dólares por kilo, cuando el precio de la carne de res es de unos 15 dólares.

El equipo prévé mejorar aun más ese nuevo arroz desde ahora hasta su comercialización, para que las células puedan desarrollarse mejor en los granos, aumentando así su valor nutritivo.

«Veo ahora todo un mundo de posibilidades para este alimento híbrido», declaró Park. 

«Podría convertirse también en una gran ayuda alimentaria en caso de hambre, ser integrada en raciones militares o inclusive alimentar a los astronautas».

© Agence France-Presse

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno intensifica controles para asegurar precio justo del arroz en Guayas y Los Ríos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) realiza operativos de control para…
Ver más
Ciencia y tecnología

Según un estudio, el consumo excesivo de proteínas puede reducir la testosterona masculina hasta un 30%

Las dietas altas en proteínas se han popularizado entre deportistas y quienes buscan controlar su…
Ver más
Ciencia y tecnología

Lavar el arroz varias veces ayuda a reducir el arsénico, según experta en alimentos

¿Sabías que enjuagar el arroz antes de cocinarlo no solo mejora su textura, sino que también…
Ver más
Ciencia y tecnología

Esta es la fruta que reduce los cólicos menstruales

Un reciente estudio clínico realizado por la Universidad de Huelva en colaboración con la…
Ver más
TC Deportes

Ecuador asciende un puesto en el ranking FIFA

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil