Ciencia y tecnología

Científicos crean un lápiz con IA que podrá detectar el Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento. Entre sus síntomas más comunes están: temblores, rigidez muscular y problemas de coordinación, que suelen empeorar con el tiempo.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento. Entre sus síntomas más comunes están: temblores, rigidez muscular y problemas de coordinación, que suelen empeorar con el tiempo.

Un estudio publicado en la revista Nature, investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, han desarrollado un bolígrafo con tinta magnética que, gracias a la IA, podría ayudar a detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

También puedes leer: Macabro hallazgo en la casa de Gustavo Cerati

La importancia del diagnóstico temprano

Aunque aún no se conoce una cura, un diagnóstico prematuro es fundamental para mejorar el estilo de vida de quienes padecen la enfermedad.

Según estimaciones recientes, alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo viven con esta condición. Además, se calcula que miles mueren cada año, especialmente cuando no se detecta a tiempo o no se trata adecuadamente.

El lápiz con IA que podría detectar el Parkinson

Explican que este instrumento detecta con gran precisión los movimientos de la mano durante la escritura. Estos movimientos suelen verse afectados por la enfermedad antes de que otros síntomas sean evidentes.

El lápiz ha sido probado en un pequeño grupo de 16 personas, logrando conseguir un rango de precisión del 96,22 % de precisión entre individuos con y sin Parkinson, analizando su escritura.

Esto es posible gracias a que utiliza una red neuronal, una forma de IA que aprende a reconocer patrones.

El funcionamiento del bolígrafo se basa en un fenómeno llamado efecto magnetoelástico, combinado con una tinta especial que responde a campos magnéticos.

Si se llegan a validar los resultados en estudios con más personas, este invento con IA podría convertirse en una herramienta útil no solo para detectar el Parkinson de forma temprana, sino también para realizar un seguimiento de la enfermedad.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Tendencia

Canción creada con IA que llega al #1 en rankings oficiales

Breaking Rust, un acto construido íntegramente con inteligencia artificial, alcanzó el Nº1 del…
Ver más
Internacional

Detector de armas con IA confunde bolsa de papitas con una pistola y provoca detención de estudiante

Un estudiante de secundaria vivió un momento de terror y confusión absoluta, todo por culpa de un…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Comunidad

Este alimento te ayudará a bajar de peso y a reducir el colesterol

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil