Ciencia y tecnología

Científicos logran que una hidra microscópica desarrolle dos cabezas en un sorprendente experimento

Foto referencial tomada de CANVA.

La hidra, conocida en la mitología clásica como un monstruo de múltiples cabezas, también es un pequeño animal acuático real que ha fascinado a los científicos por su capacidad de regeneración. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra ha conseguido que una hydra viridis desarrolle dos cabezas, en un experimento que explora los límites de la regeneración.

Según un artículo publicado en Science Advances, el equipo liderado por el bioquímico Aurélien Roux demostró que, al cortar longitudinalmente el cuerpo de una hidra y aplicar presión, este ser microscópico puede formar dos cabezas. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos detrás de la regeneración en organismos vivos.

Los investigadores identificaron que los defectos topológicos en los microfilamentos de la hidra desempeñan un rol crucial en la formación de nuevas cabezas. Estos defectos actúan como organizadores mecánicos que guían el proceso de regeneración, explicó Yamini Ravichandran, integrante del equipo, en un comunicado oficial de la universidad.

En otro experimento, los científicos intentaron eliminar estos defectos topológicos para observar si la hidra podía regenerarse sin ellos. Como resultado, el organismo desarrolló una estructura toroidal, similar a un donut, que no se encuentra en otros seres vivos y que resulta incompatible con su supervivencia.

El equipo destacó que estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre las señales mecánicas que controlan la reparación de tejidos y la regeneración, con posibles aplicaciones para entender la morfogénesis en otros organismos. Este avance podría abrir puertas a nuevas investigaciones en biología regenerativa y reparación de tejidos.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Ciencia y tecnología

La ciencia revela que el 48% de los gamers son mujeres

La última encuesta «Power of Play» de la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA)…
Ver más
Ciencia y tecnología

Papel aluminio: por qué tiene un lado brillante y otro mate y cuál es su uso correcto

El papel aluminio genera curiosidad en muchas cocinas, ya que presenta una cara brillante y otra…
Ver más
Salir de la versión móvil