Ciencia y tecnología

Papel aluminio: por qué tiene un lado brillante y otro mate y cuál es su uso correcto

El papel aluminio genera curiosidad en muchas cocinas, ya que presenta una cara brillante y otra mate. Esta diferencia no se debe a una cuestión de diseño, sino al proceso industrial de laminado. Durante la fabricación, dos láminas de aluminio se prensan juntas para reducir su grosor. La cara que toca el rodillo se vuelve brillante por pulido, mientras que la cara que se mantiene en contacto con otra lámina queda opaca.

Las empresas fabricantes confirman que ambas caras protegen por igual, aunque algunos usos en cocina pueden beneficiarse de orientar una cara específica hacia los alimentos.


Qué cara del papel aluminio usar según el tipo de cocción

Aunque muchas personas creen que existe una forma “correcta” única de usar el papel aluminio, la orientación puede variar dependiendo del objetivo. En preparaciones donde se busca conservar más calor, los cocineros suelen colocar el lado brillante hacia adentro, ya que refleja el calor y lo concentra en el alimento.

En cambio, cuando se requiere una cocción más suave o se intenta evitar que la comida se queme, el lado brillante se coloca hacia afuera, permitiendo que parte del calor se disperse. Para congelar o almacenar alimentos, la orientación no influye, según los fabricantes.


Consejos prácticos para la cocina

  • Para acelerar la cocción o gratinar: brillante hacia adentro.
  • Para una cocción más controlada o evitar quemaduras: brillante hacia afuera.
  • Para almacenar o congelar alimentos: cualquier lado funciona igual.
  • Para pescados o preparaciones delicadas: se recomienda el lado mate hacia el alimento para un calor más suave.

El papel aluminio continúa siendo un elemento clave en hogares y cocinas profesionales. Saber cuándo usar cada lado permite obtener mejores resultados y aprovechar al máximo sus propiedades térmicas.

También te podría interesar: ¿Adelantar las decoraciones navideñas nos hace más felices? Esto dicen los expertos

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Ciencia y tecnología

La ciencia revela que el 48% de los gamers son mujeres

La última encuesta «Power of Play» de la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA)…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Adelantar las decoraciones navideñas nos hace más felices? Esto dicen los expertos

Si tu espíritu navideño está despertando, tranquilo, tiene una explicación. Para millones, los…
Ver más
Salir de la versión móvil