Ciencia y tecnología

Cometa interestelar 3I/ATLAS se aproxima al sistema solar: cuándo y cómo se podrá observar

El cometa C/2025 K1, también conocido como ATLAS, fue descubierto el 25 de mayo de 2025 desde un observatorio en Chile y desde entonces ha despertado gran interés en la comunidad astronómica. Se trata de un cometa dinámicamente nuevo, lo que significa que es la primera vez que se acerca al Sol desde que se formó. Compuesto por hielo, polvo y materiales orgánicos, este viajero cósmico ofrece una valiosa oportunidad para observar fenómenos primitivos del sistema solar.

Fechas clave para observar el cometa ATLAS

El paso del cometa ATLAS traerá varios momentos importantes entre agosto y noviembre. Aunque no será visible a simple vista en un inicio, podría sorprender si sobrevive al calor solar:

  • 13 de agosto: pasará a 86,7 millones de kilómetros de la Tierra. Su magnitud aparente será de aproximadamente 13, por lo que solo será visible con telescopios grandes, preferentemente desde el hemisferio sur.
  • 8 de octubre: alcanzará su perihelio, acercándose más al Sol que el propio Mercurio. Si su brillo llega a una magnitud de 5.2, podría verse con binoculares desde zonas oscuras y elevadas, justo antes del amanecer o después del atardecer.
  • 24 de noviembre: se dará su mayor acercamiento a la Tierra, situándose a 60,3 millones de kilómetros. Se espera que entonces vuelva a ser visible con telescopios, dependiendo de su evolución.

¿Dónde y cómo observarlo?

Los mejores lugares para observar el cometa ATLAS serán Chile y Argentina, gracias a su posición en el hemisferio sur y su cielo profundo en áreas rurales. Desde Ecuador también será posible intentarlo, especialmente en zonas montañosas con baja contaminación lumínica. Para una mejor experiencia, se recomienda:

  • Alejarse de las ciudades.
  • Usar binoculares potentes o telescopios.
  • Apoyarse en apps como Sky Tonight, que ayudan a localizar el cometa, actualmente visible en la constelación Vulpecula.

¿Podrá sobrevivir al calor solar?

Debido a su primer paso por el sistema solar interior, el núcleo del cometa ATLAS —de menos de 1 km de diámetro— podría fragmentarse al acercarse al Sol. Imágenes recientes tomadas por el astrónomo Lionel Majzik ya muestran signos de desintegración, lo que pone en duda su visibilidad para las fechas más esperadas.

Una cápsula del tiempo celeste

Más allá del espectáculo visual, el cometa ATLAS representa un auténtico registro del pasado cósmico. Su material, intacto desde hace 4.600 millones de años, permite a los científicos estudiar procesos como la sublimación de gases y la interacción con el viento solar. Por eso, cada instante de observación no solo es belleza en movimiento, sino también una valiosa lección sobre los orígenes de nuestro sistema solar.

También te podria interesar: Incendio en tren PATH obliga a evacuar estación en Nueva Jersey y deja varios heridos por inhalación de humo