Icono del sitio TC TELEVISION

¿Cómo actuar ante la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es un trastorno en el que la persona que la padece experimenta un despertar incompleto y repentino.

Durante la parálisis del sueño, es común que las personas sientan que alguien más está presente. Fotografía sacada de "Infobae".

La parálisis del sueño ocurre cuando, al despertar o dormir, el cerebro está activo pero el cuerpo sigue en estado de parálisis. Esto pasa porque el cerebro libera químicos que inmovilizan los músculos durante el sueño para evitar movimientos físicos mientras soñamos.

Así, aunque podamos sentir que estamos moviéndonos, en realidad estamos inmóviles en la cama. Cuando alguien sufre parálisis del sueño, el cerebro sigue produciendo sustancias que inmovilizan el cuerpo incluso después de despertarse, lo que puede causar angustia.

Pasos a seguir ante la parálisis del sueño:

La parálisis del sueño puede ser, para algunas personas, una experiencia bastante desagradable. Fotografía sacada de «Cliki».

Cómo evitar la parálisis del sueño:

Si bien la parálisis del sueño no es patológica, algunas personas acuden a una consulta médica porque la experimentan recurrentemente. Fotografía sacada de «The Conversation».

Aunque esta condición no se puede tratar completamente, incorporar prácticas saludables en tu rutina puede ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Además, identifica posibles desencadenantes como medicamentos o café, y evítalos antes de acostarte.

Salir de la versión móvil