Ciencia y tecnologíaLo último

¿Cómo son las profundidades del océano y por qué es peligroso explorarlas?

El fondo de los océanos es el lugar menos explorado del planeta tierra. De hecho, conocemos mejor la superficie de Marte que las profundidades marinas. Los océanos cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta.

Hasta ahora solo se ha cartografiado un 20% del fondo marino, según cifras de 2022 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Viajar al espacio suele ser más fácil que sumergirse en el fondo del océano. Mientras que 12 astronautas han pasado un total colectivo de 300 horas en la superficie lunar, solo tres personas han dedicado unas tres horas a explorar el punto más profundo del fondo marino de la Tierra, según la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI).

De hecho, es tan riesgoso que el pasado domingo 18 de junio, cinco personas desaparecieron mientras se encontraban navegando en el fondo del océano Atlántico para explorar los restos del Titanic.

El youtuber mexicano Alan Estrada, en su canal AlanXelMundo, contó su experiencia y lo peligroso de sumergirse a las profundidades del mar. Él viajó en el sumergible que desapareció mientras buscaba llegar a los restos del Titanic, dio detalles sobre el funcionamiento de los controles del pequeño submarino.

El sumergible desaparecido transportaba a cinco personas para explorar los restos del RMS Titanic, que se encuentra a unos 1.450 kilómetros de la costa de Cape Cod, Massachusetts, y a unos 3.800 metros bajo el agua. Operado por OceanGate Expeditions.

Esta empresa privada con sede en Washington, perdió el contacto con el buque turístico. Muchos de los factores que podrían dificultar la localización y recuperación de la nave son también las razones por las que sigue siendo difícil realizar una exploración exhaustiva del fondo oceánico.

Hay una razón por la que la exploración humana de los fondos marinos ha sido tan limitada. Viajar a las profundidades del océano significa entrar en un reino con enormes niveles de presión cuanto más se desciende, una empresa de alto riesgo. El entorno es oscuro y la visibilidad casi nula. Las bajas temperaturas son extremas.

¿Quiénes son los desaparecidos?

Stockhon Rush, de 61 años, es le director ejecutivo de OceanGate, la empresa que gestiona los viajes del Titanic. La compañía ha confirmado que iba a bordo del Titán.

Shahzada Dawood, empresario británico de origen pakistaní, y su hijo Suleman. Así lo asegura su familia en un comunicado

Paul-Henri Nargeolet. A sus 76 años es uno de los mayores expertos del Titanic y tiene uno de los récord de descensos al emblemático barco.

Hamish Harding. Este multimillonario británico tiene 58 años y es propietario de una empresa de aviación en Dubái y fanático de la aventura.

De hecho, «tenemos mejores mapas de la Luna y Marte que de nuestro propio planeta», afirma el Dr. Gene Feldman, oceanógrafo emérito de la NASA que pasó más de 30 años en la agencia espacial.

Noticias Relacionadas
Internacional

Subastan reloj de pasajero del Titanic por un precio histórico

Un reloj de bolsillo de oro de 18 quilates, recuperado del cuerpo de Isidor Straus, pasajero de…
Ver más
Entretenimiento

El histórico reloj de oro detenido en la hora final del Titanic será subastado

Un icónico reloj de oro vinculado al RMS Titanic será subastado y genera enorme expectativa entre…
Ver más
Internacional

Multimillonario visitará los restos del Titanic tras tragedia de OceanGate

Un multimillonario cuya identidad aún no se revela planea convertirse en la primera persona en…
Ver más
Internacional

Tres sismos sacuden Perú luego del terremoto de 8.8 en Rusia

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre la ocurrencia de tres sismos de magnitud leve…
Ver más
Internacional

Las 5 formas más comunes en que se originan huracanes en el Atlántico, según expertos

La temporada de huracanes en el Atlántico, que va de junio a noviembre, trae consigo distintos…
Ver más
Salir de la versión móvil