Ciencia y tecnología

Conoce las consecuencias de pisar cucarachas, según la OMS

Estos insectos, conocidos por su resistencia y adaptabilidad, tienden a multipliarse en climas cálidos, convirtiéndose en una molestia para muchos.

La temporada de calor trae consigo una serie de desafíos, y uno de ellos es la aparición de cucarachas. Estos insectos, conocidos por su resistencia y adaptabilidad, tienden a multipliarse en climas cálidos, convirtiéndose en una molestia para muchos.

La reacción inmediata más común al encontrarse con una cucaracha es aplastarla, ya sea con un zapato, un periódico o cualquier objeto a mano. Sin embargo, expertos en salud advierten que esta práctica puede ser más perjudicial de lo que parece.

También puedes leer: A sus 134 años, una tortuga gigante de Galápagos es padre por primera vez

¿Por qué no se debe pisar a las cucarachas?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cucarachas no deben aplastarse para evitar problemas de salud, como las bacterias que pueden esparcirse en el ambiente y pueden provocar asma y alergias si son inhaladas.

Además, estos insectos pueden esparcir bacterias peligrosas, como la salmonella y el estafilococo, al ser aplastados. Estas bacterias pueden contaminar el ambiente, contribuyendo a problemas respiratorios como asma y alergias, especialmente si se inhalan.

Además, las cucarachas pueden ser portadoras de enfermedades intestinales como la disentería y la fiebre tifoidea.

Recomendaciones para eliminar las cucarachas del hogar

Una de las sugerencias más comúnes es fumigar en casa. En ese sentido, es recomendable realizar la contratación de compañías que cuenten con la acreditación y licencia sanitaria para el ejercicio de sus labores, además de protocolos de seguridad.

Una vez encuentre la empresa con la cual va a realizar la contratación, se sugiere preparar el espacio que va a ser objeto de la fumigación. En este caso, limpiar con agua y jabón, cubrir elementos de utensilios de cocina y cubiertos para evitar que los químicos empleados caigan sobre ellos.

Una vez terminado el proceso, es necesario ventilar el espacio para que no se acumulen las sustancias químicas y evitar algún caso de intoxicación.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Internacional

A sus 134 años, una tortuga gigante de Galápagos es padre por primera vez

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil