Icono del sitio TC TELEVISION

Crean laboratorio diseñado para enfrentar la imprevisible “enfermedad X”

Porton Down, uno de los centros de investigación científica más secretos de Reino Unido, tiene como objetivo frenar la inexistente “enfermedad X” y próximas pandemias.

La sede de Porton Down está en el nuevo y flamante Centro de Evaluación y Desarrollo de Vacunas.

Según recoge BBC Mundo, el centro de investigación tiene «como meta salvar vidas y minimizar la necesidad de confinamientos cuando surja una nueva enfermedad».

«La covid, por supuesto, no es algo aislado», afirma la profesora Jenny Harries, directora ejecutiva de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), que dirige estos laboratorios.

«Decimos que fue el mayor incidente de salud pública en un siglo, pero no creo que ninguno de nosotros piense que pasarán otros cien años antes del próximo«, agrega.

Asegura que la combinación del cambio climático, la urbanización y las personas que viven cerca de animales -fuentes de nuevas enfermedades transmisibles a humanos- provoca una «marea creciente de riesgo».

El nuevo centro de investigación de vacunas se concentra en tres tipos de amenazas:

¿Qué es la ‘enfermedad X’?

La ‘enfermedad X’ representa un patógeno hipotético, actualmente desconocido. En su lista que identifica nueve enfermedades prioritarias, la agencia de la ONU dice que «la ‘enfermedad X’ representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno que actualmente se desconoce que cause una enfermedad humana».

«Lo que estamos tratando de hacer aquí es asegurarnos de que nos preparamos», ha confirmado la profesora Dame Jenny Harries, directora de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), «de modo que si tenemos una nueva ‘enfermedad X’, un nuevo patógeno, hemos hecho la mayor parte de ese trabajo con la mayor anticipación posible».

Vacunas más rápidas

El trabajo en este lugar se enfoca en la «Misión de los 100 días», una estrategia enormemente ambiciosa para desarrollar una vacuna contra una nueva amenaza en solo 100 días.

Diseñar y probar nuevas vacunas ha llevado históricamente una década. Las circunstancias únicas de la pandemia permitieron que las vacunas contra la covid se produjeran en un año, llegando las primeras dosis en diciembre de 2020.

Salir de la versión móvil