Ciencia y tecnología

De esta manera influyen los besos en las relaciones y la salud, según estudios

Para la psicología, los besos cumplen funciones esenciales en la comunicación no verbal y en la creación de vínculos emocionales.

Por técnica o intensidad, la forma de besar transmite información sobre el significado que otorga dicho acto para cada persona. Para la psicología, los besos cumplen funciones esenciales en la comunicación no verbal, la salud y en la creación de vínculos emocionales.

Silvia Cintrano, psicóloga y sexóloga especializada en Terapia de Pareja, detalló que los besos son una poderosa herramienta para crear lazos emocionales y cuidar el bienestar psicológico.

También puedes leer: Azafatas revelan los alimentos que no se deben consumir en los vuelos

El poder de los besos en la salud emocional

La técnica, la intensidad y la ubicación del beso varían dependiendo de si se trata de un saludo, un gesto fraternal, un beso de pareja o una muestra de cariño matutina.

Cada uno de estos tipos de besos posee un único significadocontribuye de manera diferente al bienestar emocional de las personas.

Desde el punto de vista profesional, los besos provocan la liberación de hormonas asociadas al placer y al bienestar.

Estas sustancias no solo producen sensaciones placenteras, sino que también tienen un efecto analgésico que disminuye el estrés y la ansiedad. De este modo, el acto de besar se convierte en una práctica beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.

Además, un estudio publicado en Health Communication descubrió que la frecuencia de los besos influye en la reducción de los niveles de triglicéridos, con lo cual, también tienen efectos beneficiosos en la salud física.

Para Silvia Cintrano, “los besos son expresiones de afecto, comunicación emocional y conexión que reflejan un vínculo profundo, con gran impacto en el bienestar emocional y psicológico de las personas”.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

Cómo comprar vuelos baratos: estos son los tips que debes saber

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil