sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Descubren en España el rostro humano más antiguo de Europa occidental

Foto: Instituto Catalán de Paleontología

Un equipo de investigadores halló en la Sima del Elefante, en Atapuerca, España, el que se considera el rostro humano más antiguo de Europa occidental. El fósil, apodado ‘Pink’, tiene al menos 1,1 millones de años de antigüedad y ha sido presentado en la prestigiosa revista Nature.

Este descubrimiento introduce un nuevo protagonista en la historia de la evolución humana en Europa. ‘Pink’ fue hallado en una capa geológica profunda de la Sima del Elefante, a más de 16 metros de profundidad, entre sedimentos rojos que permitieron datarlo entre 1,1 y 1,4 millones de años. El estudio fue liderado por Rosa Huguet, de la Universidad de Tarragona, quien destacó la relevancia del hallazgo.

Hasta ahora, el fósil humano más antiguo del oeste de Europa correspondía al Homo antecessor, datado entre 800.000 y 900.000 años y también descubierto en Atapuerca. A solo 250 metros de donde se hallaron restos de esta especie, los investigadores desenterraron el maxilar superior izquierdo y el hueso cigomático de un individuo adulto, junto con la raíz de un molar.

Un rostro diferente al del Homo sapiens

Gracias a técnicas de imagen en 3D, los científicos han podido reconstruir el rostro de ‘Pink’. Mientras el Homo antecessor tenía una fisonomía moderna y similar a la del Homo sapiens, el rostro de ‘Pink’ es más robusto y proyectado hacia adelante.

A pesar de estas diferencias, ‘Pink’ tampoco comparte todas las características del Homo erectus, una especie más antigua originaria de África. Por ello, los investigadores han propuesto llamarlo Homo affinis erectus, sugiriendo una relación con esta especie sin una clasificación definitiva.

El equipo también ha descubierto tres herramientas de piedra, huesos de animales con marcas de corte y diversos indicios paleobotánicos que ofrecen pistas sobre el entorno en el que vivió ‘Pink’. La zona de Atapuerca hace más de un millón de años era un bosque húmedo de clima templado, habitado por aves, roedores, macacos, caballos, bóvidos, bisontes e incluso hipopótamos.

Una pieza clave en la historia de la humanidad

Este hallazgo refuerza la teoría de que los primeros homínidos poblaron Europa desplazándose de este a oeste hace al menos 1,4 millones de años. Sin embargo, queda por responder si la línea a la que pertenecía ‘Pink’ logró sobrevivir a los drásticos cambios climáticos que afectaron a las poblaciones humanas hace aproximadamente 900.000 años.

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro considera poco probable que Homo affinis erectus haya coexistido con Homo antecessor, sugiriendo que la primera línea se extinguió antes de la aparición de la segunda.

Las investigaciones continúan y los científicos aún no han explorado completamente la Sima del Elefante. ‘Pink’ podría ser solo el inicio de nuevos hallazgos que cambien nuestra comprensión sobre la presencia de los primeros humanos en Europa.