Ciencia y tecnología

El Envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha luchado contra la inevitabilidad de la muerte. Con los avances científicos de hoy en día, ¿estamos más cerca de alcanzar la longevidad o incluso la inmortalidad? En su nuevo libro, «Why We Die: The New Science of Aging and the Quest for Immortality», el renombrado biólogo molecular y Premio Nobel, Venki Ramakrishnan, analiza las teorías y limitaciones de la búsqueda de la longevidad. A través de investigaciones antiguas y de vanguardia, plantea cuestiones críticas sobre los costos sociales, políticos y éticos de prolongar la vida indefinidamente.


Ramakrishnan aborda la complejidad del envejecimiento, explicando cómo nuestro cuerpo acumula daños químicos a lo largo de la vida que eventualmente superan nuestra capacidad de reparación. Compara el cuerpo humano con una ciudad, donde el fallo de un sistema vital conduce a la muerte. Sin embargo, señala que cuando morimos, la mayoría de nuestros órganos siguen funcionando, lo que subraya la posibilidad de prolongar la vida a través de intervenciones médicas.

El autor discute la esperanza de vida variada en diferentes especies y cómo la evolución ha optimizado la duración de la vida útil para cada una. Aunque la esperanza de vida humana se ha extendido gracias al conocimiento médico, Ramakrishnan plantea la pregunta: ¿Podemos triplicar o cuadriplicar nuestra esperanza de vida en el futuro cercano? Señala que, si bien la biología permite cierta flexibilidad en la longevidad, existen límites prácticos y éticos para prolongar indefinidamente la vida.

El libro también explora el concepto de reversión del envejecimiento, discutiendo la clonación y la reprogramación celular como posibles vías para rejuvenecer el cuerpo. Sin embargo, Ramakrishnan advierte sobre las dificultades prácticas y éticas de estas tecnologías, destacando la complejidad de traducir la investigación en beneficios tangibles para los humanos.

Por último, el autor examina la relación entre el envejecimiento y el cáncer, señalando cómo los mismos procesos celulares que protegen contra el cáncer al principio de la vida pueden contribuir al envejecimiento más adelante. Destaca la necesidad de un enfoque equilibrado que aborde tanto la longevidad como la prevención del cáncer.

«Why We Die» ofrece una visión fascinante de la ciencia del envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad. A través de un análisis riguroso y perspicaz, Ramakrishnan plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la vida y la muerte, invitando a los lectores a reflexionar sobre los límites y posibilidades de nuestra existencia.

Noticias Relacionadas
Lo último

Cuarenta años de prisión para autor del asesinato de un adulto mayor en Píllaro

César T. fue sentenciado a la pena máxima agravada de cuarenta años de prisión, tras ser hallado…
Ver más
Comunidad

Adulto mayor sufrió descompensación en el Metro de Quito

La estación Cardenal de la Torre del Metro de Quito fue escenario de un incidente la tarde del…
Ver más
Internacional

Un adulto mayor fue sentenciado a prisión por matar a un delincuente

Un adulto mayor de 81 años de edad es sentenciado a 7 años de cárcel por matar a un ladrón…
Ver más
Comunidad

Una niña de 10 años fue violada por un adulto mayor

En Latacunga, Cotopaxi, el 08 de octubre del 2022, dos hermanas, un de 10 y otra de 6 años de edad…
Ver más
Crónica

Adulto mayor fue atropellado en el cantón Pedro Carbo, en Guayas

Un adulto mayor que se movilizaba en una motocicleta murió tras ser atropellado por un tráiler la…
Ver más
Salir de la versión móvil