Ciencia y tecnología

El impacto del café depende de la dosis, según expertos

En resumen, el café forma parte de la vida de muchas personas. «Sin duda, el café puede crear adicción», afirma el toxicólogo Castren Schleh. 

Muchos estudios también han llegado a esta conclusión, por lo que el trastorno por consumo de cafeína es ahora un diagnóstico médico reconocido.

Es posible que el consumo disminuya en los próximos años, porque el cambio climático amenaza la producción y las cosechas de café y provoca un aumento de los precios. Hasta ahora, sin embargo, la tendencia va en dirección contraria. Con 8,5 kg por persona, Luxemburgo fue el país que más café consumió en 2023.

Pero, ¿cuándo hablamos de adicción al café? Según una revisión de la revista Psychopharmacology, la cafeína es la droga psicoactiva más consumida en el mundo.

Como muchas sustancias psicoactivas, la cafeína también aumenta la liberación de dopamina. La dopamina tiene un efecto estimulante positivo en el organismo, por lo que también se la conoce como la hormona de la felicidad. La adenosina inhibe la liberación de dopamina en cuanto se une a los receptores. Sin embargo, si éstos ya están ocupados por la cafeína, el nivel de la hormona de la felicidad permanece descontrolado.

Esto también tiene consecuencias físicas: «Si bebes mucho café, se forman más receptores de adenosina», dice Schleh. Esto significa que si no se bebe café, la adenosina tiene de repente muchos sitios de unión. Esto puede provocar un gran cansancio e irritabilidad. Estos son los síntomas de abstinencia de la cafeína. Otros síntomas son: 

  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para concentrarse
  • Abatimiento
  • Insatisfacción

«La estupenda y relajante sensación que nos produce la primera taza de café de la mañana también se debe al hecho de que aliviamos nuestros síntomas de abstinencia», afirma Schleh.

¿El café es sano o no?

Aunque la cafeína del café tiene potencial adictivo, su consumo moderado no es perjudicial para los adultos sanos. «La dosis hace el veneno», dice el toxicólogo Schleh.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda una ingesta diaria de 400 mg de cafeína. Eso equivale a entre dos y cinco tazas, dependiendo del tamaño de la taza de café. Las mujeres embarazadas no deben superar los 200 mg de cafeína al día.

Dentro de estos límites, el café tiene beneficios para la salud: la bebida se ha relacionado con una menor probabilidad de diabetes de tipo 2, cardiopatías, cáncer de hígado y de útero, enfermedad de Parkinson y depresión.

Cualquier persona que reaccione a la abstinencia del café con síntomas como temblores, sudoración o estados de ánimo depresivos podría estar sufriendo una adicción a la cafeína. 

Carsten Schleh recomienda que toda persona cuyo consumo de cafeína supere el límite diario recomendado reduzca lentamente su ingesta de café. «La cafeína es una de las drogas más inocuas». Dejar de tomar cafeína de golpe rara vez es necesario y puede provocar síntomas muy desagradables. El riesgo de recaída es entonces especialmente alto».

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil