El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo. Da estructura a piel, huesos, ligamentos, cartílagos, vasos sanguíneos, cabello y revestimiento intestinal. Con la edad su producción baja. También la afectan el sol, el tabaco, el alcohol, dormir poco y la inactividad.
La buena noticia es que una dieta equilibrada puede ayudar a producirlo de forma natural.
Señales de baja producción de colágeno
- Arrugas y piel con aspecto más fino.
- Rigidez en tendones y ligamentos.
- Pérdida de masa muscular y sensación de debilidad.
- Dolor articular por desgaste del cartílago.
- Molestias digestivas por adelgazamiento de la mucosa intestinal.
Antes de comprar suplementos, revisa tu alimentación. Una base rica en proteínas, vitamina C y zinc ayuda al organismo a fabricar colágeno.
Alimentos que favorecen la producción de colágeno
1) Fuentes ricas en proteínas (aportan aminoácidos base)
- Res: apoya estructura de piel, músculos y huesos.
- Pollo: colágeno tipo II, útil para cartílagos y articulaciones.
- Pescado y mariscos: el llamado “colágeno marino” se asocia a elasticidad cutánea.
- Huevos: la clara aporta prolina, clave en la formación de colágeno.
- Lácteos (leche, yogur, queso): suman proteína completa.
2) Vitamina C (activa la síntesis)
Incluye a diario:
- Cítricos: naranja, toronja, limón.
- Pimientos rojos y verdes.
- Tomate y su jugo.
- Verduras de hoja verde: brócoli, col rizada, coles de Bruselas, espinaca.

3) Zinc
- Ostras y mariscos.
- Carnes y pollo.
- Legumbres: frijoles, garbanzos.
- Semillas: calabaza, ajonjolí. Frutos secos: almendras, nueces.
4) Caldo de huesos
Al cocinar lentamente huesos y cartílagos de res, pollo o pescado, el colágeno se descompone en gelatina. Úsalo como bebida tibia o base de sopas y guisos.
Ideas rápidas para tu día
- Desayuno: yogur con naranja y almendras.
- Almuerzo: pollo salteado con pimientos y brócoli.
- Merienda: huevo cocido y tomate.
- Cena: pescado al horno con espinaca.
- Extra: taza de caldo de huesos.






