domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Estudio revela que el cuerpo humano se recupera bien tras un viaje espacial

Foto referencial tomada de CANVA.

¿Qué tan perjudicial puede ser viajar al espacio para la salud? Esta pregunta es crucial tanto para los astronautas que planean misiones a Marte como para la creciente industria del turismo espacial.

Un estudio exhaustivo, basado en el primer vuelo orbital completamente civil en 2021, reveló que los cuerpos humanos sufren diversos cambios en el espacio, pero la mayoría se normaliza meses después de regresar a la Tierra. Los datos provienen de la misión Inspiration4, cuyos cuatro turistas espaciales aceptaron hacer públicos sus resultados.

El estudio, publicado en Nature y comparado con datos de otros 64 astronautas, mostró que la exposición a radiación y la ingravidez causan estrés significativo al cuerpo, afectando sangre, corazón, piel, proteínas, riñones, genes, mitocondrias, telómeros y citoquinas. Sin embargo, el 95% de estos indicadores de salud volvieron a la normalidad tres meses después del regreso.

Christopher Mason de Weill Cornell Medicine, autor principal del estudio, afirmó que la mayoría de las personas se recuperan rápidamente tras un vuelo espacial. Este estudio podría ayudar a desarrollar medicamentos y medidas protectoras para futuros viajeros espaciales.

Pero Mason enfatizó que la investigación dio como resultado «buenas noticias». «Creo que es un buen augurio para las personas que piensan: tal vez iré al espacio en seis meses», según recoge la agencia AFP.

Foto referencial tomada de CANVA.

La misión Inspiration4, financiada por Jared Isaacman, demostró que el espacio es accesible para personas sin años de entrenamiento. Los participantes se sometieron a numerosas pruebas médicas. Hayley Arceneaux, una de las turistas, mencionó su «cicatriz espacial» como símbolo de la experiencia.

Un hallazgo notable fue el alargamiento de los telómeros de los turistas espaciales en el espacio, que regresaron a su longitud original meses después. Este fenómeno podría tener implicaciones en la investigación anti-envejecimiento, según Susan Bailey de la Universidad de Colorado.

Mason afirmó que no hay razones para no realizar una misión segura a Marte, aunque múltiples viajes podrían ser problemáticos debido a la radiación. Un estudio en ratones mostró daño renal permanente tras exposición prolongada a radiación espacial, lo que sugiere la necesidad de desarrollar protecciones adecuadas.

En general, los resultados son alentadores para aquellos que planean viajes espaciales de corta duración. Mason también señaló que las mujeres parecen ser más tolerantes al estrés del vuelo espacial, posiblemente debido a la adaptación biológica al parto.

Ciencia y tecnología

El telescopio James Webb logró detectar la galaxia más lejana conocida

Esto te puede interesar