Ciencia y tecnología

Frutas que ayudan a limpiar los riñones de manera natural

Los riñones trabajan como filtros naturales del cuerpo. Su función principal consiste en eliminar toxinas, metabolizar ciertos compuestos y mantener el equilibrio de líquidos y minerales. Cuando no funcionan bien, pueden aparecer cálculos, infecciones o insuficiencia renal. Además de mantener una buena hidratación, existen alimentos que favorecen su salud, entre ellos varias frutas con propiedades depurativas.

Sandía: hidratación y limpieza en cada bocado

La sandía es la fruta más recomendada para limpiar los riñones de manera natural. Su contenido supera el 90 % de agua, lo que estimula la producción de orina y facilita la eliminación de toxinas. También contiene potasio, mineral que ayuda a disolver sales y reduce el riesgo de cálculos renales. Gracias a su efecto refrescante, se convierte en una opción ideal en climas cálidos o después de la actividad física.

Arándanos: protección contra infecciones

Los arándanos aportan antioxidantes y compuestos llamados proantocianidinas, que impiden que bacterias como la E. coli se adhieran a las paredes del tracto urinario. Por esta razón, se consideran aliados para prevenir infecciones urinarias que, de no tratarse, podrían afectar la función renal. Su consumo frecuente, en jugos naturales o como fruta fresca, resulta beneficioso para la salud del sistema urinario.

Limón: ácido cítrico que previene cálculos en los riñones

El limón es rico en ácido cítrico, compuesto que reduce la formación de cálculos de oxalato de calcio, uno de los tipos más comunes de piedras en el riñón. Tomar agua con limón en ayunas o añadirlo a las comidas no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también protege la salud renal.

Manzana: fibra y efecto desintoxicante

La manzana aporta fibra soluble, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y a depurar el organismo. Sus antioxidantes contribuyen a combatir radicales libres y a reducir inflamaciones, favoreciendo una mejor filtración sanguínea en los riñones. Además, al ser una fruta de fácil acceso, puede incluirse en la dieta diaria como snack saludable.

Uvas: antioxidantes y depuración de la sangre

Las uvas, especialmente las de color morado o rojo, contienen resveratrol y flavonoides, potentes antioxidantes que protegen tanto el sistema cardiovascular como los riñones. Al mejorar la circulación y reducir el daño oxidativo, estas frutas ayudan a mantener los riñones en óptimas condiciones.

Consejos adicionales para mantener riñones sanos

  • Mantener una hidratación adecuada con suficiente agua al día.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados, ya que sobrecargan la función renal.
  • Priorizar una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales.
  • Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si existen antecedentes de enfermedades renales.

Una ayuda natural, no un reemplazo médico

El consumo de estas frutas ofrece un apoyo importante para la salud de los riñones. No obstante, es fundamental recordar que su efecto es preventivo y complementario. En caso de presentar síntomas como dolor lumbar, cambios en la orina o fatiga persistente, siempre se debe acudir a un especialista.

También te podría interesar: ¿Qué sucede si dejas el cargador del celular conectado todo el día?

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil