sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

La IA es más fiable que portales de búsqueda online, según nuevo estudio

Un nuevo estudio del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS) de la Universidade de Santiago de Compostela revela que la inteligencia artificial en consultas médicas es más precisa que los motores de búsqueda tradicionales, pero también más arriesgada.

Según el análisis publicado en la revista científica NPJ Digital Medicine, del grupo Nature, los buscadores como Google, Bing, Yahoo y DuckDuckGo ofrecieron entre un 60% y un 70% de respuestas correctas ante preguntas médicas. En contraste, los modelos de inteligencia artificial evaluados, incluyendo ChatGPT, LLaMA3 y MedLLaMA, alcanzaron una tasa de aciertos del 80% al 90%.

A pesar de estos resultados, los investigadores advierten sobre un fenómeno conocido como “alucinaciones”, donde la IA genera respuestas incorrectas expresadas con total seguridad. Estas fallas pueden inducir a error, especialmente en temas delicados como la salud.

El estudio se centró en analizar la veracidad de respuestas a dudas médicas realizadas por el público general. Para ello, se sometieron los sistemas a una batería de preguntas reales y estandarizadas. Aunque los modelos de IA mostraron un mejor rendimiento general, el equipo alerta que «su uso no está exento de riesgos».

Los errores se clasificaron en tres tipos: contradicciones al consenso médico, fallos por mala interpretación de la pregunta y respuestas demasiado vagas. Juan Carlos Pichel, uno de los autores, subraya que «la forma en que se plantea la pregunta influye mucho», ya que la IA, al no comprender el contexto completo, podría ofrecer consejos poco fiables.

«Y lo más preocupante», añade Pichel, «es que la IA responde con una gran asertividad, lo que puede inducir a errores fatales y con consecuencias reales para la salud».