Ciencia y tecnología

La millonaria sanción que pagarás a la justicia si escribes reseñas y opiniones falsas en internet

La nueva normativa de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) busca proteger a los consumidores de reseñas y testimonios falsos que puedan influir en sus decisiones de compra.

Con sanciones que alcanzan los $51,744 dólares por cada reseña engañosa, esta medida apunta a desalentar prácticas comerciales desleales en diversas plataformas, como Google Maps, Amazon y redes sociales.

¿Qué prohíbe la nueva normativa?

La FTC ha detallado las prácticas prohibidas bajo esta nueva normativa:

  • Reseñas y testimonios falsos: Cualquier reseña publicada sin una experiencia real o generada por inteligencia artificial está prohibida. Esto incluye testimonios que ofrezcan una versión distorsionada de la experiencia del usuario.
  • Compra de reseñas positivas o negativas: Las empresas no pueden ofrecer incentivos para obtener reseñas con una inclinación positiva o negativa. Esta práctica, destinada a manipular la percepción pública, ahora se considera ilegal.
  • Reseñas de empleados no declaradas: Si un empleado, gerente o directivo publica una reseña sobre su propia empresa, debe dejar clara su relación con la misma. De lo contrario, estarán sujetos a sanciones.
  • Sitios de reseñas creados por empresas: Cualquier empresa que construya una plataforma o sitio de reseñas para autopromover sus productos bajo la apariencia de imparcialidad también estaría violando la norma.
  • Supresión de reseñas: Está prohibido amenazar o intimidar a consumidores para eliminar reseñas negativas, ya sea mediante amenazas legales o acusaciones sin fundamento.
  • Indicadores falsos de redes sociales: La normativa también sanciona la compra o venta de indicadores de influencia falsos, como seguidores, “me gusta” o vistas generadas por bots.

Impacto en Amazon y otras plataformas

La medida de la FTC llega en un momento en que plataformas como Amazon enfrentan desafíos para filtrar reseñas falsas, incluyendo aquellas generadas por inteligencia artificial. Amazon ha declarado que utiliza sistemas de inteligencia artificial para revisar las reseñas antes de publicarlas, asegurando que cumplan con sus estándares de autenticidad.

Con esta normativa, la FTC espera establecer un entorno de compra digital más transparente y seguro, evitando que los consumidores sean engañados por opiniones manipuladas. Esta regulación es un esfuerzo significativo por limpiar el mercado digital y crear una competencia justa entre empresas honestas.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Utilizas la IA? Estos son los riesgos digitales

Cada Halloween celebramos lo sobrenatural, pero este año, el lugar más escalofriante es el vasto…
Ver más
Ciencia y tecnología

Este electrodoméstico debes mantener alejado del router de WiFi para evitar que el internet esté lento

Cuando el internet inalámbrico comienza a fallar, muchos usuarios culpan a su proveedor o piensan…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Tu internet está lento? Estos artículos podrían estar afectando tu WiFi

En la actualidad, el internet se ha convertido en una herramienta indispensable en cada hogar. Desde…
Ver más
Lo últimoNoticias

Estudiante sancionada por agresión en el parque Itchimbía fue reubicada en otro colegio

La Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito resolvió este lunes, 25 de…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Adiós WhatsApp? lanzan app de mensajería que no necesita internet

WhatsApp podría enfrentar una nueva competencia con la llegada de una propuesta innovadora. Jack…
Ver más
Salir de la versión móvil