Ciencia y tecnología

¿Las parejas que se besan más discuten menos? Esto dicen los expertos

Un gesto tan cotidiano como un beso podría tener más impacto en la vida de pareja de lo que se cree. Diversas investigaciones en psicología afirman que las muestras frecuentes de afecto, entre ellas los besos, ayudan a fortalecer el vínculo emocional y a generar un ambiente más armónico en la relación.

Los expertos señalan que cuando una pareja se besa con frecuencia se liberan hormonas como la oxitocina, conocida como la “hormona del apego”, y las endorfinas, responsables de la sensación de bienestar. Estos químicos no solo refuerzan la conexión emocional, sino que también reducen el estrés, un factor que suele detonar discusiones.

Las parejas refuerzan el vínculo emocional y la intimidad

Esto no significa que los conflictos desaparezcan por completo. Las diferencias son parte natural de cualquier relación. Sin embargo, las parejas que mantienen un contacto físico más afectuoso tienden a resolver mejor sus desacuerdos y a disminuir la intensidad de las peleas. En otras palabras, besar más no es la solución definitiva a los problemas, pero sí un apoyo importante para mantener la relación en equilibrio.

Los psicólogos recomiendan no subestimar la importancia de pequeños gestos como un beso, un abrazo o una caricia. Estos actos cotidianos funcionan como recordatorios de cariño y fortalecen la confianza, lo que permite que, al momento de discutir, exista un ambiente menos tenso y más propicio para el diálogo.

Así, los besos no solo expresan amor, también son una herramienta valiosa para mantener la armonía en la vida en pareja.

También te podría interesar: ¿Estás ansioso? Expertos afirman que un cubo de hielo en la nuca lo resolverá

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil