Ciencia y tecnologíaLo último

Logran «entrenar» a bacterias para que detecten cáncer

En un sorprendente avance científico, un equipo internacional de investigadores ha demostrado cómo los microbios podrían convertirse en aliados cruciales en la detección temprana del cáncer. Aunque pareciera un escenario sacado de una película de ciencia ficción, científicos han logrado entrenar a microorganismos para actuar como detectores de cáncer.

Mediante una serie de instrucciones precisas, el equipo de científicos, liderado por el biólogo Robert Cooper de la Universidad de California en San Diego, diseñó bacterias capaces de identificar fragmentos de ADN asociados con células de cáncer colorrectal. Estos microbios modificados, conocidos como «biosensores», podrían marcar un hito en el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

La clave de esta técnica está en el uso de una bacteria llamada Acinetobacter baylyi, que tiene la habilidad natural de recoger fragmentos de ADN de su entorno. Normalmente, esta bacteria utiliza esta capacidad de recolección de ADN, conocida como «competencia natural», para incorporar nuevos fragmentos genéticos a su propio genoma. Sin embargo, en este innovador estudio, los investigadores lograron equipar a A. baylyi con instrucciones específicas para que busque secuencias de ADN asociadas con mutaciones cancerígenas en cánceres colorrectales.

Los resultados obtenidos son asombrosos:. A. baylyi demostró ser capaz de discriminar entre mutaciones cancerígenas y errores genéticos inofensivos en el ADN liberado por las células. Cuando la bacteria detectaba ADN tumoral, activaba un gen de resistencia a los antibióticos, lo que permitía su crecimiento en placas de agar con antibióticos, señal de que había detectado células cancerosas. Este enfoque novedoso y prometedor podría ofrecer una manera no invasiva y altamente efectiva de detectar el cáncer de intestino en sus etapas más tempranas.

Aunque aún se necesitan años de investigación y ensayos clínicos para validar la eficacia y seguridad de este método en seres humanos, los resultados hasta ahora son alentadores. La científica biomédica Susan Woods, autora del estudio de la Universidad de Adelaida (Australia), comentó, citada por ScienceAlert: «Este estudio demuestra que las bacterias pueden diseñarse para detectar secuencias específicas de ADN con el fin de diagnosticar enfermedades en lugares de difícil acceso».

En un próximo paso, el equipo de investigación planea expandir su enfoque para detectar otras mutaciones y tipos de cáncer, lo que podría abrir la puerta a diagnósticos tempranos de diversos tipos de cáncer. La detección temprana sigue siendo uno de los pilares más importantes en la lucha contra esta enfermedad, y la utilización de microbios entrenados como biosensores podría convertirse en una herramienta crucial en esta batalla.

Este estudio ha sido publicado en la revista Science.

Fuente: DW Español

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil