domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Los nacidos en este mes tienen más posibilidades de llegar a los 100 años

El vínculo entre el mes de nacimiento y la longevidad ha generado interés tras la publicación de un estudio dirigido por Jaime García Moral, del grupo de trabajo de longevidad del Col.legi d’Actuaris de Catalunya. El análisis, basado en más de 17 millones de defunciones ocurridas en España entre 1975 y 2022, concluye que la mayoría de las personas que han alcanzado los 100 años o más nacieron durante los primeros cuatro meses del año. Enero, en particular, destaca como el mes en el que se registra el mayor número de centenarios, con casi un 40% más en comparación con julio.

Los ejemplos abundan, Carmen Miranda, conocida como «la centenaria de Alcorcón», nació en enero y tiene 101 años. Jeanne Louise Calment, que falleció a los 122 años, nació en febrero. Estos casos han llevado a preguntarse si se trata de una simple coincidencia o si hay un trasfondo biológico detrás de estos patrones.

El doctor Iván Ibáñez, experto en Medicina Nutricional, Deportiva y Metabolismo, ofrece una posible explicación científica a esta curiosa relación. Según Ibáñez, la longevidad podría estar influenciada por factores como la exposición prenatal a infecciones estacionales, la alimentación de la madre y el entorno durante los primeros meses de vida. Estas condiciones pueden variar significativamente dependiendo de la época del año en la que nace una persona, lo que podría afectar su salud a largo plazo.

Jaime García Moral añade otra perspectiva interesante, comparando estos hallazgos con los deportistas de élite. Según él, una cantidad considerable de atletas olímpicos y futbolistas nacen en los primeros meses del año. Esto se debe a que, cuando son jóvenes, los nacidos en enero o febrero tienen una ventaja física de casi un 10% en comparación con sus compañeros, lo que les da una ventaja en el desarrollo deportivo. Este fenómeno no solo ocurre en España, sino que se observa en otros países como Estados Unidos y Reino Unido, donde los niños nacidos en septiembre y octubre también tienen mejores resultados académicos y físicos debido a la segmentación de los calendarios escolares.

Por otro lado, el estudio también ha revelado que los meses de invierno registran un mayor número de fallecimientos. Aunque el progreso médico ha sido significativo, el frío sigue siendo un factor determinante en el incremento de muertes durante esta estación. Las bajas temperaturas y la propagación de virus como la gripe contribuyen a que el invierno continúe siendo la temporada con más fallecimientos, un patrón que se ha mantenido constante durante décadas.

Este análisis arroja luz sobre un tema que, aunque aparentemente anecdótico, tiene una base en los datos y en la biología. Aún quedan interrogantes por resolver, pero lo cierto es que el mes de nacimiento parece tener una influencia más profunda de lo que imaginamos en nuestra vida y, potencialmente, en nuestra longevidad.