sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Los peces deciden cuándo eclosionar, revela un estudio

Foto referencial tomada de CANVA.

Un reciente estudio ha revelado que los embriones de peces son capaces de controlar el momento exacto de su eclosión a través de un mecanismo neuronal, utilizando una neurohormona específica. Este hallazgo, publicado en la revista Science, aporta nuevos conocimientos sobre neurobiología, estrategias de supervivencia y adaptación ambiental en vertebrados.

La investigación, realizada por científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, describe un proceso que hasta ahora era desconocido: los embriones no son simples observadores pasivos, sino que tienen un control activo sobre el proceso de su eclosión, crucial para su supervivencia.

El proceso de eclosión es un evento crucial en el ciclo de vida de cualquier especie que pone huevos, ya que una mala sincronización puede ser fatal. Si un embrión eclosiona demasiado pronto o demasiado tarde, puede no estar lo suficientemente preparado para enfrentar los retos inmediatos del mundo exterior, como respirar por sí mismo o evitar a los depredadores.

Los investigadores explican que la supervivencia depende de una «sincronización perfecta» para la eclosión, y sorprendentemente, es el propio embrión quien dicta este momento crítico. Hasta ahora, el mecanismo exacto detrás de esta sincronización era un misterio.

El papel de la neurohormona TRH

El estudio encontró que los embriones de peces inician el proceso de eclosión a través de una señal proveniente de su cerebro: una neurohormona llamada hormona liberadora de tirotropina (TRH). Esta hormona viaja por el torrente sanguíneo hasta una glándula especializada, donde provoca la liberación de enzimas que disuelven la pared del huevo, permitiendo que el embrión se libere.

Este mecanismo neuronal crítico se activa justo antes de la eclosión y desaparece poco después. Si el circuito neuronal no funciona correctamente, las enzimas no se liberan, lo que impide la eclosión y provoca la muerte del embrión dentro del huevo.

Implicaciones para otras especies

El descubrimiento de este proceso no solo amplía la comprensión de los mecanismos de supervivencia de los peces, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre cómo las neurohormonas y otros factores neuroendocrinos influyen en la eclosión de otras especies. Los investigadores planean continuar sus estudios para entender mejor cómo este mecanismo se aplica a diferentes especies y cómo podría ser relevante para la evolución de los vertebrados.