sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Los perros entienden palabras aunque no las pronuncien sus dueños, según estudio

Foto archivo.

Un reciente estudio ha revelado que los perros entrenados con paneles de botones de sonido pueden comprender palabras específicas y ofrecer respuestas contextualmente adecuadas. Esta investigación, publicada en la revista científica PLOS ONE, representa un avance significativo en el entendimiento de la comunicación entre perros y humanos.

El estudio forma parte del mayor proyecto longitudinal global sobre mascotas entrenadas para comunicarse mediante botones de sonido y fue liderado por Federico Rossano, director del Laboratorio de Cognición Comparativa de la Universidad de California en San Diego.

Los resultados muestran que los perros entrenados responden correctamente a palabras como «jugar» y «afuera», independientemente de si estas palabras son pronunciadas por sus dueños o se activan mediante la presión de un botón. Este hallazgo sugiere que los perros no solo interpretan el lenguaje corporal o la presencia de sus dueños, sino que también procesan efectivamente las palabras en sí mismas.

Foto archivo

El estudio desafía el escepticismo anterior respecto a la comprensión real de los botones por parte de los perros. «Este estudio aborda el escepticismo público sobre si los perros realmente entienden lo que significan los botones. Nuestros hallazgos son importantes porque muestran que las palabras tienen un significado para los perros y que responden a las palabras en sí, no solo a las señales asociadas», explicó Federico Rossano.

La investigación se desarrolló en dos fases: un experimento en persona y otro utilizando ciencia ciudadana. En el primer experimento, investigadores visitaron 30 hogares de perros en Estados Unidos para evaluar sus respuestas a los botones. En la segunda fase, 29 dueños de perros realizaron las pruebas en casa bajo supervisión remota.

El estudio utilizó una metodología rigurosamente preregistrada, que está disponible públicamente en línea. Este preregistro detalla las hipótesis, métodos de recopilación de datos, variables y planes de análisis antes de la recopilación de datos, garantizando así la transparencia y la replicabilidad del estudio.

Rossano subrayó la importancia de esta práctica, destacando que mejora la rendición de cuentas y alinea el estudio con los esfuerzos por aumentar el rigor científico en la investigación de la cognición y la psicología animal.

Este avance no solo proporciona una nueva perspectiva sobre la capacidad de los perros para entender el lenguaje humano, sino que también abre nuevas posibilidades para la comunicación entre humanos y animales en el futuro.