Ciencia y tecnologíaLo último

Médicos se sorprenden porque la lengua de un hombre se vuelve verde y peluda

Un hombre de 64 años en Estados Unidos se ha vuelto un caso médico interesante. Esto tras haber sufrido una reacción alérgica que volvió su lengua verde y peluda.

El extraño caso fue publicado en el New England Journal of Medicine y medios internacionales.

El hombre acudió al hospital luego de tres semanas de haber terminado de tomar un antibiótico como tratamiento para una infección de encías

El paciente también era fumador, por ello los médicos no están seguidos si el cambio de color y el nacimiento de vello era a causa del tabaco o a los antibióticos o por ambos.

El paciente es un varón de 64 años y acudió a una clínica porque su lengua había comenzado a cambiar de color. Posteriormente, a las tres semanas, el hombre completó su tratamiento contra la infección en las encías con un antibiótico.

Asimismo había informado a los médicos de que era fumador aunque, según la publicación y los medios internacionales, no se sabe cuánto había estado fumando, por lo que los autores no saben si el cambio de color y el nacimiento de vello en la lengua se debía al tabaco o a los antibióticos o a los dos.

Investigaciones anteriores que cita The Daily Mail aseguran que los cigarrillos pueden conllevar la acumulación de placa y bacterias en la boca, al tiempo que los antibióticos pueden alterar el microbioma de la boca, permitiendo que las bacterias se acumulen en la lengua.

El pelo en la lengua sale al acumularse piel muerta en las partes que contienen las papilas gustativas; eso hace que estas se vuelvan más largas de lo normal y por tanto se vea peluda. En general no tiene síntomas asociados, informan los expertos citados por los medios internacionales, pero puede haber sensación de ardor en la zona.

Según la Academia Estadounidense de Medicina Oral esto afecta al 13% de los estadounidenses. Puede suceder a cualquier edad y es más común en los hombres que en las mujeres.

Entre los factores de riesgo para que esto se produzca, según los autores del estudio, está el tabaquismo, la mala higiene bucal, la deshidratación o los antibióticos. Además, los pacientes que han tenido esta afección en el pasado pueden volver a tenerla en el futuro con más probabilidad.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Entretenimiento

La cantante Cardi B convirtió su cordón umbilical en una joya de oro tras dar a luz a su cuarto bebé

Cardi B encontró una manera tan singular como simbólica para celebrar la llegada de su cuarto…
Ver más
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Internacional

Utqiagvik: El pueblo de Alaska que no verá el sol hasta enero de 2026

Utqiagvik, un pueblo remoto en la costa ártica de Alaska y reconocido como el asentamiento más…
Ver más
Salir de la versión móvil