Nuestras huellas dactilares no serían únicas: Un estudio explica por qué
Ciencia y tecnología

Nuestras huellas dactilares no serían únicas: Un estudio explica por qué

huellas dactilares
Imagen tomada de Shutterstock

Desde el siglo XIX (diecinueve) siempre se ha creído que las huellas dactilares siempre han sido una forma de identificar a una persona, debido a que este es único. La dactiloscopia se integra en el ámbito de la biometría, una disciplina fundamentada en la identificación de individuos mediante el reconocimiento de características físicas o biológicas exclusivas. Así mismo siempre se ha creído que no existen dos personas con huellas dactilares idénticas, incluyendo a los gemelos homocigóticos. Esta singularidad en las huellas dactilares las convierte en un medio altamente confiable para la identificación personal.

Por otro lado, según IA (Inteligencia Artificial) que fue utilizado en la investigación de Gabe Guo, estudiante de último curso en la Universidad de Columbia, luego de que un profesor le preguntará hace tres años si las huellas eran realmente únicas, revelarían que no es así.

Tras varios intentos de Guo y su equipo, esta investigación recibió varios rechazos por parte de varias revistas científicas. Con el objetivo de demostrar que la investigación estaba en lo correcto, el equipo empleó un modelo de inteligencia artificial conocido como «red contrastiva profunda». Este modelo, frecuentemente utilizado en aplicaciones como el reconocimiento facial, fue utilizado como una base de datos proporcionada por el gobierno de Estados Unidos. Esta base de datos consistía en 60,000 pares de huellas dactilares, algunas provenientes de la misma persona pero de dedos diferentes, y en otros casos, de personas distintas.

Esta Inteligencia Artificial demostró que existen patrones en de las huellas dactilares de distintos dedos de una misma persona.

“Encontramos una explicación rigurosa de por qué esto es así: los ángulos y curvaturas en el centro de la huella dactilar”, explicó Guo.

Simon Cole, catedrático en la Universidad de California en Irvine, comentó sobre la utilidad de los resultados. “No estábamos equivocados sobre las huellas dactilares. La afirmación, no probada, de que no hay dos huellas dactilares ‘exactamente iguales’ no se refuta al descubrir que las huellas dactilares son similares”, dijo.

A pesar de las críticas que recibió Guo y su equipo, los investigadores creen firmemente que este descubrimiento abre nuevas puertas para su hallazgo en el campo forense. Proponen que el sistema basado en inteligencia artificial podría ofrecer nuevas pistas en casos no resueltos, especialmente cuando las huellas dactilares encontradas en la escena del crimen corresponden a dedos que no están archivados.

Guo enfatizó que este avance no solo contribuiría a capturar a más delincuentes, sino que también salvaguardaría a personas inocentes de investigaciones no necesarias.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Internacional

Meta presenta lentes inteligentes con pantalla y control por impulsos musculares

Meta dio a conocer su nueva generación de lentes inteligentes Ray-Ban Display, un modelo que…
Ver más
Tendencia

Canción creada con IA que llega al #1 en rankings oficiales

Breaking Rust, un acto construido íntegramente con inteligencia artificial, alcanzó el Nº1 del…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Cómo detectar si la voz de un familiar fue generada por inteligencia artificial?

El avance de la inteligencia artificial ha permitido crear audios casi idénticos a la voz humana.
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa: La Constitución no la escribirá la IA, como alegan los políticos desesperados por confundir a la gente

El presidente Daniel Noboa respondió a las críticas de sectores políticos que aseguran que una…
Ver más
Salir de la versión móvil