Ciencia y tecnología

¿Qué daños pueden causar las bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas son muy populares, especialmente entre los jóvenes, quienes las consumen con la intención de aumentar su energía y mantener un estado de alerta ya que contienen ingredientes como cafeína, taurina y otros aditivos que, según se cree, proporcionan efectos estimulantes. Sin embargo, el consumo regular de estos refrescos puede traer serios daños a la salud.

¿Qué daños pueden causar las bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas están disponibles en prácticamente todos los comercios, desde tiendas de abarrotes hasta farmacias y gimnasios. A pesar de su fácil acceso y popularidad, su consumo frecuente puede tener efectos perjudiciales para la salud. Un estudio publicado en la Journal of the American Medical Association reveló que una sola bebida energética, rica en cafeína, puede provocar un aumento peligroso de la presión arterial y un incremento en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) tan solo 30 minutos después de consumirla.

Según la doctora Sara N. Bleich de Harvard, aunque los refresco energéticos son promocionadas como una solución para combatir la fatiga y mejorar el rendimiento, su consumo constante puede causar graves consecuencias para la salud.

Efectos a corto plazo de las bebidas energéticas

El consumo de estas bebidas puede generar varios efectos inmediatos y molestos, como:

  • Problemas para dormir
  • Dolor de cabeza, estómago y pecho
  • Mareos
  • Diarrea
  • Deshidratación

Efectos a largo plazo de las bebidas energéticas

A largo plazo, el consumo habitual de bebidas energéticas puede resultar en problemas más graves y duraderos, como:

  • Ansiedad
  • Adicción y síntomas de abstinencia
  • Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial
  • Perturbación del ritmo cardíaco

¿Quiénes deben evitar las bebidas energéticas?

Si bien las bebidas energéticas pueden parecer inofensivas, hay ciertos grupos de personas que deben evitarlas debido a los riesgos que representan:

  1. Niños y adolescentes: Se recomienda que los niños y adolescentes se abstengan de consumir estos refrescos debido a los efectos negativos de la cafeína en su desarrollo.
  2. Mujeres embarazadas: La cafeína en las bebidas energéticas puede afectar el desarrollo del feto, por lo que se aconseja evitar su consumo durante el embarazo.
  3. Personas con problemas de salud: Las personas que padecen condiciones como hipertensión, problemas cardíacos o diabetes deben consultar a un médico antes de consumir bebidas energéticas.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Internacional

Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará en la elección del nuevo papa

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil