Ciencia y tecnología

¿Por qué las migrañas son peores durante la menstruación?

La migraña es una enfermedad debilitante que va más allá de un dolor de cabeza común, provoca dolores punzantes en la cabeza, acompañados de náuseas y sensibilidad extrema a la luz, sonido y tacto. Estas crisis son más comunes y severas en mujeres, especialmente durante la menstruación.

Investigaciones recientes han encontrado que la hormona progesterona, producida por los ovarios, puede influir en la función neuronal, aumentando la susceptibilidad al dolor de migraña durante el ciclo menstrual.

Estudios en animales han demostrado que niveles fluctuantes de progesterona pueden hacer que las neuronas en el cerebro sean más sensibles al dolor.

Este hallazgo sugiere que los receptores de progesterona en el cerebro juegan un papel crucial en la aparición de la migraña. Durante el ciclo menstrual, la activación de estos receptores podría desencadenar episodios de migraña, lo que convierte a la progesterona en un posible objetivo para nuevos tratamientos.

Comprender esta conexión hormonal es clave para desarrollar terapias más efectivas que ayuden a reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas en mujeres, mejorando así su calidad de vida.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué algunas personas se marean en autos, aviones o videojuegos? La ciencia lo explica

Sentirse mareado durante un viaje en coche, avión o incluso al jugar videojuegos es más común de…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Puede la alimentación adelantar la menstruación? Estudios lo confirman

La primera menstruación, o menarquia, suele considerarse un hito biológico del desarrollo…
Ver más
Ciencia y tecnología

Casi la mitad de las mujeres necesitan medicarse por los dolores menstruales

El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, puede variar en intensidad y síntomas. Para algunas…
Ver más
Ciencia y tecnología

1 de cada 4 mujeres con sangrado abundante corre el riesgo de sufrir de anemia

La menstruación es un proceso natural que ocurre cada 26 a 32 días, sin embargo, cuando el…
Ver más
Salir de la versión móvil