Ciencia y tecnología

¿Por qué no debes transferir dinero ni hacer pagos con WiFi público?

El uso de apps bancarias se ha convertido en una herramienta indispensable para manejar las finanzas personales desde cualquier lugar. A través del celular, los usuarios pueden realizar transferencias, pagar servicios, revisar saldos y recibir alertas en tiempo real. Sin embargo, realizar este tipo de operaciones mientras estás conectado a una red WiFi pública puede representar un riesgo para tu seguridad financiera.

¿Qué tan seguro es transferir dinero por WiFi?

Según el banco BBVA, una transferencia bancaria permite enviar dinero de una cuenta a otra, ya sea dentro del mismo país (transferencia nacional), entre distintos países (transferencia internacional) o de forma inmediata (transferencia urgente). Estas operaciones se realizan con frecuencia desde aplicaciones móviles, lo que plantea una importante pregunta: ¿es seguro hacer transferencias cuando estás conectado a una red WiFi pública?

La respuesta, de acuerdo con expertos de Kaspersky, es clara: no es recomendable. Las redes WiFi públicas tienen niveles bajos de seguridad, lo que facilita el acceso de ciberdelincuentes a los datos personales y bancarios del usuario.

Riesgos al usar WiFi público para transferencias

Cuando utilizas una red abierta en un restaurante, aeropuerto o centro comercial, estás más expuesto a:

  • Intercepción de datos por parte de hackers
  • Robo de credenciales bancarias y contraseñas
  • Suplantación de identidad
  • Fraudes financieros y vaciado de cuentas

En cambio, realizar tus transacciones a través de WiFi doméstico o redes privadas reduce considerablemente las probabilidades de sufrir un ataque.

Consejos para proteger tus apps bancarias

Además de evitar redes inseguras, los expertos recomiendan seguir estas buenas prácticas de seguridad digital para proteger tu información financiera:

  1. Descarga solo las apps oficiales desde tiendas como Google Play o App Store.
  2. Activa la autenticación multifactor o biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial).
  3. Activa notificaciones para recibir alertas en tiempo real de cada movimiento.
  4. Mantén actualizado el software de tu celular para contar con los últimos parches de seguridad.
  5. Nunca compartas tu NIP o claves con terceros, ni siquiera si alguien dice ser del banco.
  6. Solicita tus estados de cuenta por correo electrónico seguro, evita el papel si es posible.
Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Apagar el WiFi del celular por la noche: ¿por qué es conveniente hacerlo antes de dormir?

Mantener el WiFi del celular activo durante la noche puede afectar la calidad del descanso, incluso…
Ver más
Ciencia y tecnología

Este electrodoméstico debes mantener alejado del router de WiFi para evitar que el internet esté lento

Cuando el internet inalámbrico comienza a fallar, muchos usuarios culpan a su proveedor o piensan…
Ver más
Ciencia y tecnología

Cómo conectar un televisor a WiFi sin necesidad de contraseña

Cada vez más personas buscan cómo conectar su televisor inteligente a una red WiFi sin necesidad…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Tu internet está lento? Estos artículos podrían estar afectando tu WiFi

En la actualidad, el internet se ha convertido en una herramienta indispensable en cada hogar. Desde…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Cada cuánto debes reiniciar el router de WiFi para mantener una conexión estable y rápida?

Los especialistas en tecnología recomiendan apagar y encender el router al menos una vez al mes…
Ver más
Salir de la versión móvil