Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

El “brinco” que muchas personas sienten en los pies o en el cuerpo al quedarse dormidas tiene una explicación científica.
El “brinco” que muchas personas sienten en los pies o en el cuerpo al quedarse dormidas tiene una explicación científica.

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es más común de lo que parece. Este fenómeno ocurre durante la transición entre la vigilia y el sueño y se conoce como espasmo hipnagógico, una respuesta natural del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Según especialistas del sueño, estos movimientos repentinos se originan cuando el cuerpo empieza a relajarse de forma rápida. En ese punto, el cerebro interpreta esa relajación profunda como una posible pérdida de equilibrio. Para “corregirla”, envía una señal inmediata a los músculos, lo que provoca ese salto repentino que muchas personas sienten justo antes de quedarse dormidas.

Un reflejo ancestral que sigue activo

Los espasmos hipnagógicos pueden relacionarse con factores como estrés, falta de descanso o jornadas de cansancio extremo. Sin embargo, también se asocian a un reflejo evolutivo que ayudaba al ser humano a mantenerse alerta frente a una potencial caída, incluso durante el descanso.

Muchas personas al dormir suelen tener sueños donde creen caerse al vacío o sienten que tropiezan.

Los investigadores explican que este mecanismo continúa activo y se activa de manera ocasional. Especialmente cuando el cuerpo intenta pasar rápidamente del estado de alerta al sueño profundo. Por eso, las personas sienten una caída imaginaria o sueñan que tropiezan justo antes del sobresalto.

¿Debemos preocuparnos?

Los especialistas coinciden en que estos espasmos son normales y no representan un riesgo para la salud. Solo requieren atención cuando se vuelven muy frecuentes y se acompañan de insomnio o ansiedad intensa, ya que podrían indicar niveles elevados de estrés o un patrón de sueño irregular.

Este fenómeno sigue siendo uno de los más estudiados en la neurociencia del sueño, debido a su alta frecuencia y a la forma en la que mezcla respuestas biológicas con percepciones sensoriales.

También te podría interesar: Beber mucha agua cuando comes, provoca estos problemas digestivos

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa impulsa modernización del IESS: inicia contratación del nuevo sistema digital de salud

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio este viernes un paso decisivo hacia la…
Ver más
Internacional

Hoy se conmemora el día mundial de la Diabetes

Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se marca el Día Mundial de la Diabetes. La campaña global de…
Ver más
Internacional

Científicos mexicanos desarrollan una pastilla anticonceptiva para hombres sin efectos hormonales

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha sorprendido al mundo científico con el desarrollo…
Ver más