Ciencia y tecnología

¿Sufres de piernas inquietas por la noche? Descubre las causas

El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también llamado Restless Legs Syndrome (RLS), es un trastorno neurológico que genera sensaciones incómodas en las piernas y un deseo casi irresistible de moverlas. Las personas con SPI suelen experimentar hormigueo, cosquilleo, ardor o tensión profunda, que se intensifican especialmente al estar en reposo.


Síntomas y cómo afectan el sueño

El malestar generalmente aparece por la tarde o durante la noche, justo cuando la persona intenta relajarse o dormir. Movilizar las piernas, caminar o estirarse suele aliviar temporalmente los síntomas, pero la falta de descanso puede derivar en insomnio, cansancio diurno y disminución de la calidad de vida.


Causas y factores de riesgo

Aunque la causa exacta no siempre se identifica, el SPI se asocia con:

  • Deficiencia de hierro
  • Factores genéticos que predisponen al trastorno
  • Embarazo o cambios hormonales
  • Enfermedades crónicas, como insuficiencia renal
  • Uso de ciertos medicamentos, incluyendo algunos antidepresivos y antihistamínicos

El manejo del síndrome depende de su severidad. En casos leves, se recomienda modificar hábitos de vida, practicar ejercicio moderado y mantener horarios regulares de sueño. Para casos más severos, los médicos pueden indicar suplementos de hierro o medicamentos que regulen dopamina y actividad neurológica, como anticonvulsivos o agonistas dopaminérgicos, siempre bajo supervisión especializada.


El SPI afecta a millones de personas en todo el mundo, pero muchas veces se subestima. Reconocer los síntomas y consultar con un especialista puede mejorar significativamente la calidad de vida y evitar complicaciones relacionadas con la falta de sueño.

También te podría interesar: Esta es la función que debes apagar en tu celular para ahorrar batería

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil