Ciencia y tecnologíaLo último

Un estudio evidencia que los humanos llevan al menos 4.500 años besándose

Los besos como símbolo romántico o sexual son una práctica humana extendida desde hace al menos 4.500 años, un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, según se detalla en un estudio publicado este jueves (18.05.2023) por la revista Science.

Según el asiriólogo Troels Pank Arboll, especialista en estudios del antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Copenhague, y Sophie Lund Rasmussen, bióloga en la Universidad de Oxford, los estudios más recientes citaban una fuente de India, fechada hacia 1.500 antes de Cristo, como la primera referencia de «besos románticos-sexuales».

No obstante, en su búsqueda por identificar si los besos en los labios como expresión romántica podían afectar la propagación de enfermedades, el dúo danés presentó pruebas de que el beso más antiguo hasta ahora «se documentó en la antigua Mesopotamia y Egipto», al menos 2.500 a. C.

La prueba está en las tablillas de arcilla

En la antigua Mesopotamia, que es el nombre de las primeras culturas humanas que existían entre los ríos Éufrates y Tigris, en los actuales Irak y Siria, los habitantes de ese entonces usaban una escritura cuneiforme en tablillas de arcilla.

Según Arbøll, muchas de estas tablillas contienen claros ejemplos de que besar era considerado parte de la intimidad romántica en la antigüedad, al igual que podría ser parte de las amistades y las relaciones de los miembros de la familia.

«Parte corriente de la intimidad»

Los investigadores daneses encontraron relativamente pocas referencias a besos románticos en los miles de textos cuneiformes antiguos disponibles. Y aunque estas pruebas fueron recopiladas en los años 1980, «parece que la información nunca se adoptó en otros campos», añadió el asiriólogo.

A pesar de los pocos ejemplares de tablillas, «hay ejemplos claros que ilustran que besar estaba considerado como una parte corriente de la intimidad romántica en la antigüedad», sugirió Arbøll.

Diferencias entre familiares y parejas

Asimismo, los textos estudiados dan a entender «que besar era algo que hacían los matrimonios» pero también que «el beso estaba considerado como parte del deseo sexual de una persona soltera enamorada», escribieron los investigadores.

El estudio diferencia los «besos amistosos-parentales» y los «besos románticos-sexuales». Mientras el primero parece omnipresente a través del tiempo y el lugar, este último «no es culturalmente universal», aclararon los especialistas.

Fuente: dw.com

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Las parejas que se besan más discuten menos? Esto dicen los expertos

Un gesto tan cotidiano como un beso podría tener más impacto en la vida de pareja de lo que se…
Ver más
Política

Fiscalía abre investigación contra el alcalde de Durán por presunta delincuencia organizada

La Fiscalía General del Estado inició una investigación previa por presunta delincuencia…
Ver más
Ciencia y tecnología

De esta manera influyen los besos en las relaciones y la salud, según estudios

Por técnica o intensidad, la forma de besar transmite información sobre el significado que…
Ver más
Ciencia y tecnología

Descubren en España el rostro humano más antiguo de Europa occidental

Un equipo de investigadores halló en la Sima del Elefante, en Atapuerca, España, el que se…
Ver más
Comunidad

Nueva vacuna muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de tratar y con una tasa de supervivencia…
Ver más
Salir de la versión móvil