ComunidadLo último

Ministro de Salud anuncia resoluciones del COE para contener brotes de fiebre amarilla y tosferina en Ecuador

Ministro de Salud anuncia resoluciones del COE para contener brotes de fiebre amarilla y tosferina en Ecuador
Fuente: Ministerio de Salud

El Gobierno Nacional ha activado un plan de emergencia sanitaria para enfrentar el aumento de enfermedades inmunoprevenibles como la tosferina y la fiebre amarilla en diversas zonas del país.

Así lo informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que aprobó una serie de medidas urgentes para contener los brotes y proteger a la población más vulnerable.

“Enfrentamos dos frentes sanitarios”, alertó el ministro de Salud, Edgar Lama, durante una cadena nacional. “Primero, casos de tosferina que afectan principalmente a Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. Segundo, casos de fiebre amarilla localizados en Morona Santiago y Zamora Chinchipe”, señaló, haciendo un llamado a la calma y a la responsabilidad colectiva.

Resoluciones del COE Nacional

El COE ha dispuesto que el Ministerio de Salud Pública (MSP) lidere la vigilancia epidemiológica, la inmunización masiva y la difusión de información oficial. En paralelo, se desplegarán brigadas móviles para cercos epidemiológicos, atención intensiva y vacunación casa por casa, especialmente en zonas rurales y amazónicas. Además, se habilitará una plataforma digital para que los ciudadanos puedan consultar y descargar su historial de vacunación.

Según cifras oficiales, se han confirmado 321 casos de tosferina en el país: 106 en Guayas, 52 en Manabí, 45 en Pichincha y 30 en Santo Domingo. “Para los adultos, la tosferina puede parecer un resfriado común, pero en niños pequeños puede ser letal. La vacunación es nuestra mejor defensa”, enfatizó Lama.

En cuanto a la fiebre amarilla, hasta ahora se reportan cuatro casos confirmados —uno en Morona y tres en Zamora Chinchipe—.

Esta enfermedad, que también afecta gravemente a países vecinos como Colombia y Perú, se previene con una sola dosis de vacuna que protege de por vida. Por ello, el ingreso a zonas amazónicas desde países fronterizos requerirá el certificado internacional de vacunación.

Las acciones interinstitucionales también incluyen el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para resguardar al personal de salud, así como campañas informativas en escuelas y comunidades, en sus propios idiomas, a través de la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades.

“El Gobierno está aquí para proteger su salud. Con el compromiso de nuestras instituciones y el apoyo de cada uno de ustedes, superaremos juntos estos desafíos sanitarios”, concluyó el ministro Lama.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil