El programa de migración circular impulsado por el Gobierno Nacional ha abierto nuevas oportunidades laborales para 146 ecuatorianos, quienes viajarán a las ciudades españolas de Almería y Murcia para trabajar en el sector agroindustrial. Los participantes estarán empleados entre seis y nueve meses, en lo que representa una opción digna de empleo y desarrollo para los beneficiarios.
Este jueves 28 de noviembre de 2024, el Presidente Daniel Noboa visitó a los seleccionados en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra, donde destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar las condiciones de los jóvenes ecuatorianos, evitando la migración irregular.
Según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el Primer Mandatario destacó que este programa permite a los jóvenes ecuatorianos viajar al extranjero de manera legal, segura y formal, con el fin de desarrollar nuevas habilidades y contribuir al crecimiento del país a su regreso. “Hacia allá apunta el programa de migración circular, un esfuerzo para que nuestros jóvenes puedan viajar a España en condiciones dignas y con una visa de trabajo”, señaló Noboa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en coordinación con el gobierno español, estableció los parámetros para la regulación y ordenación de los flujos migratorios, permitiendo la movilidad de ciudadanos ecuatorianos a España bajo un esquema ordenado y con un periodo de trabajo establecido. Este 2024, el programa amplió su cobertura y seleccionó a 146 personas, entre ellas 93 de Ibarra, 7 de Pelileo y 5 de Otavalo, quienes se sumarán a este esfuerzo laboral.
Diana Andrango, una de las beneficiarias del programa, expresó su entusiasmo por representar a Ecuador en España y aprovechar la oportunidad para crecer profesionalmente. “No les vamos a defraudar, dejaremos en alto a nuestro lindo Ecuador y traeremos grandes experiencias para nuestras comunidades”, comentó Andrango, quien proviene de la comunidad de Añaspamba.
Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld explicó que la migración circular no solo ofrece una oportunidad laboral a los jóvenes, sino que también les permite fortalecer sus competencias y habilidades en un entorno seguro, evitando los peligros de la migración irregular. “Este programa no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo de Ecuador y refuerza las relaciones bilaterales con España”, agregó la canciller.
Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de España en Ecuador, Tomás López, calificó al programa de migración circular como un modelo ejemplar que ofrece beneficios tanto a los trabajadores ecuatorianos como a las empresas españolas. “La migración circular no solo permite a los ecuatorianos encontrar oportunidades en el extranjero, sino que también facilita que las empresas españolas contraten a trabajadores cualificados”, señaló López.
Este 2024, dos empresas españolas, Agrupapulpi y Sol de Pulpi, contrataron a los 146 seleccionados, quienes tendrán acceso a todos los beneficios de la legislación laboral española. El programa continuará abriendo nuevas convocatorias, como la tercera fase de migración, que ya ha permitido la participación de 82 agricultores ecuatorianos en Huelva, así como un grupo de 34 socorristas de Pedernales que viajaron a Mallorca e Ibiza para trabajar en campañas de prevención en actividades acuáticas.
Al final del encuentro, el Presidente Noboa reafirmó el compromiso de su gobierno con la juventud ecuatoriana, resaltando que esta es una de las prioridades de su administración. “Hoy la juventud es la mayoría y es la que decide el futuro de este país. Es nuestra misión apoyar a nuestros compatriotas dentro y fuera del país, y eso es lo que estamos haciendo con este programa de migración circular”, concluyó el mandatario.